Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Luego de dos semanas de corte en el arribo del sábalo al rio Pilcomayo en la región del Chaco, la dirección de Biodiversidad de la Gobernación de Tarija informó que este fin de semana ingresa una “gran oleada” de cardúmenes que garantizan el abastecimiento a los diferentes mercados del departamento.
Evelio Téllez, director de Codefauna dijo que, de acuerdo con los últimos monitores técnicos y ambientales, se confirma una alta migración de sábalo a territorio boliviano, lo que permitirá realizar la provisión tanto al mercado local y el traslado de pescado hacia el interior del país.
“Tenemos muy buena producción y la población va a poder encontrar un sábalo arriba de los 30 centímetros, un producto de buen tamaño y apto para el consumo. Hay que indicar que mayo y junio son los meses de mayor producción donde se debe realizar el aprovechamiento”, señaló la autoridad.
Con relación a los precios, Evelio Téllez, señaló que el sábalo ya puesto en los mercados, tendrán un costo desde los bs. 5 los más pequeños, hasta los bs. 25 los pescados de mayor tamaño y mejor calidad. Para ello se realizarán operativos de control en coordinación con la Intendencia Municipal de Tarija.
“Si bien hemos tenido un corte hace dos semanas atrás porque el sábalo ingresa por oleada y es esa la razón que en algunos días escasea el producto, pero a partir de este fin de semana vamos a tener todos los mercados copados de sábalos, no solo de Tarija, sino también del resto de las provincias y departamentos”, anticipó el director de Codefauna.
Mercado nacional
Evelio Téllez, director de Codefauna de la Gobernación de Tarija, dijo que existe una alta demanda del mercado nacional, principalmente de las ciudades del eje central; La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, situación que genera gran movimiento económico para las familias que se dedican a la pesca y la comercialización de estos.
“Es una buena cantidad de sábalo que se mueve a los mercados del interior del país, lo que hace que tantos transportistas, comerciantes y las familias indígenas de la región del Chaco se beneficien con este flujo económico”, dijo Téllez.
Si bien no se tiene un dato exacto sobre el traslado de sábalo al interior, se cuantifica que alrededor del 50% de la producción se estaría comercializando en mercados nacionales, sin embargo, las autoridades garantizan en primera instancia, el abastecimiento al mercado local.