Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Esther Sánchez, indicó que en medio de la crisis de la salud que atraviesa el país por la falta de medicamentos, las Cajas privadas de Seguro de Salud estarían priorizando la contratación de personal administrativo por encima del personal médico, dejando en desatención a los asegurados.
Esther Sánchez, señaló que, tras una visita a la Caja Petrolera de Tarija, se evidenció que cerca del 75% del presupuesto es destinado a temas administrativos, mientras que el restante 25% va destinado al tema de salud, entre medicamentos y contratación de personal.
“No estoy en contra de las personas que trabajan en el sector administrativo, pero señores hay que dar prioridad a la salud porque la población lo está pasando muy mal, y esta situación no es solo en la Caja Petrolera, sino también los demás centros privados”, dijo la diputada Esther Sánchez
La diputada lamentó que a pesar de que los asegurados realizan la cancelación mensual por el seguro de salud, los pacientes no estarían recibiendo la atención adecuada por el personal, muchos de ellos tienen que erogar gastos económicos propios para cubrir algunos estudios y recetas médicas por la falta de medicamentos al interior de las cajas.
Como vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria, Sánchez, indicó que se convocará a los consejos sociales de los diferentes seguros de salud a una reunión con la finalidad de escuchar las denuncias que realizan diariamente los pacientes y asumir medidas para mejorar la atención médica.
“Recordemos que anteriormente la Caja Petrolera ya realizaron marchas, paros y demás medidas de presión, pero esto va mucho más allá. No es solo el tema de personal médico, sino también la falta de medicamentos, y esta es una responsabilidad netamente del Gobierno Nacional”, acotó la diputada por Tarija.
Similar situación ocurre con los establecimientos de salud en el sector público, Esther Sánchez señaló que el Hospital de tercer nivel en Tarija, San Juan de Dios, presenta una serie de deficiencias en cuanto a infraestructura, personal médico y desabastecimiento en el tema de medicamentos.