Presentarán denuncia por abandono de funciones de los asambleístas departamentales por casi tres meses el 2022

Osmar Arroyo/El Andaluz

Desde el 2 de mayo, el 2022, los asambleístas departamentales titulares, 29 miembros habilitados en ese momento, no trabajaron, no en sesiones del pleno, no en comisiones, durante casi tres meses, según señaló Marco Antonio Cardozo.

Explicó que la denuncia primero se presentó ante el Tribunal Departamental Electoral (TED) y posteriormente se lo hizo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en esas instancias se indicó que este asunto debía tratarse necesariamente, frente a la comisión de ética de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).

Señaló que en el reglamento general del ente legislativo, en el artículo 18, inciso e, si se comete el abandono de funciones, si no trabajan durante seis días continuos o si no trabajan durante once días discontinuos, pierden su mandato.

Remarcó que en ese momento, los asambleístas no estaban sesionando en comisiones, ni tampoco realizaron ninguna sesión en el pleno.

Cardozo dijo que en ese momento se ha pedido que se conforme una comisión de ética con los asambleístas suplentes, pero no se lo hizo.

Ahora, en el mes de mayo del 2025, los asambleístas, no tuvieron la moral suficiente para ver el tema, por cobrar sueldos sin haber trabajado y tampoco se concreto la reducción en el número de asambleístas.

Ante esta situación, indicó que este lunes se presentará nuevamente la denuncia ante la comisión de ética de la Asamblea Departamental y también ante el pleno.

«Para qué, por una cuestión de principios y valores, ellos elijan una comisión de ética, (…) pero compuesta por los asambleístas suplentes, ya que ellos, no pueden ser juez y parte, porque la denuncia va contra los titulares y los titulares no pueden ser parte de la comisión», expresó.

Explicó que los asambleístas suplentes tampoco pueden ocupar espacios en las comisiones, que les corresponde a los titulares, por eso, cree que debe crearse, ahora que se realizará la elección de la nueva directiva.

Por su parte, la abogada Nayeli Prieto indicó a El Andaluz que desde mayo del 2022,.las autoridades legislativas cobraron sueldos sin realizar ningún tipo de trabajo, por casi tres meses.

Remarcó que son los mismos asambleístas, los que señalaron que no realizaron ningún tipo de trabajo en ese tiempo.

Prieto dijo que los asambleístas están incumpliendo con su misma normativa, bajo el que se rigen, que deben sesionar y al no hacerlo están incurriendo en un incumplimiento de deberes, generando un daño económico al Estado.

La abogada señalo que se presentó la denuncia, pero al no darle la importancia necesaria, se debe proceder con la denuncia, que además, también debe presentarse ante la Contraloría General del Estado.

Explicó que al cobrar sueldos sin haber trabajado, los asambleístas están generando un daño lesivo al Estado y dijo que corresponde presentar la denuncia.

Denuncia

Cardozo indicó que se trata de una situación extraordinaria, por la cercanía de las elecciones de la nueva directiva y la conformación de nuevas comisiones.

Remarcó que cuando se creo el reglamento interno de la Asamblea Departamental de Tarija, el documento ha sido una copia del reglamento de la Cámara de Diputados y nunca se ha previsto, que pueda presentarse un caso como el que se denuncia ahora.

Considera que de manera formal el pleno de la Asamblea, pueda emitir una resolución que determine la creación de la comisión de ética, con asambleístas suplentes.

Señaló que el reglamento general de la Asamblea, al igual que las resoluciones que emite el pleno del ente legislativo, tienen el mismo rango y bajo ese principio, dijo que lo pueden hacer, si es que realmente quieren.

Indicó que ya se ha visto que no les interesa el tema y que los asambleístas tienen más bien, una actitud «mediocre», porque sacan leyes declarativas, muchas que no son de relevancia y no generan desarrollo o ningún tipo de crecimiento, que no resuelven temas estructurales.

Comparte el post:

Scroll al inicio