El próximo martes 27, día clave para resolver la crisis del pan en Tarija 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

El encarecimiento e incremento de precios de los insumos para la elaboración del pan en Tarija, llevo a sector panificador a asumir un paro de siete días que concluye este domingo 25 de mayo, dejando a la población sin la provisión de un producto básico para las familias. 

Tras esta medida y constantes mesas de diálogo con los diferentes sectores involucrados, se determinó convocar a las autoridades nacionales; viceministerio de Desarrollo Productivo, Emapa, la Aduana Nacional y demás instituciones, a una reunión para el próximo martes 27 de mayo con el fin de dar una solución principalmente al tema de la harina. 

El alcalde municipal de Tarija adelantó que se están realizando las gestiones para que el departamento pueda acceder a la subvención de la harina que realiza la Empresa Boliviana de Alimentos (EMAPA) que llegaría a costar alrededor de 120 bolivianos el quintal. 

“De igual forma estamos trabajando en una segunda alternativa que es la posibilidad de adquirir harina sin arancel de importación de Aduana, hemos estado hablando con molineras del Paraguay, un quintal de harina en Paraguay tiene un costo de bs 270, poniendo trasporte en Tarija estaría costando bs 300 el quintal ya hace una diferencia”, dijo la autoridad municipal. 

Todas estas propuestas serán analizadas en la reunión del próximo martes, tomando en cuenta que, en el mercado la harina se encuentra entre bs 480 y 500. Desde el sector panificador señalan que el requerimiento mensual de harina es de 20 mil quintales para cubrir la demanda del pan de la población.  

De momento y mientras dure el paro del sector panificador, el gobierno municipal de Tarija aperturó los Centros de Capacitación y Producción de (CAP), para la elaboración del pan y cubrir parte de la demanda de la población, principalmente en los barrios alejados. 

“Estamos trabajando por turnos en los cinco centros que tenemos, se están procesando más de 1.000 panes por cada turno, estamos doblando la producción porque hay una buena aceptación de la población, sin embargo, no tenemos la capacidad para producir masiva”, refirió el alcalde. 

Por su parte el presidente de la Asociación de Panificadores de Tarija, Dilbert Flores, señaló que están a la espera de que las autoridades nacionales puedan llegar al departamento y dar una solución al encarecimiento de los insumos, mientras tanto el paro de brazos caídos continua hasta el domingo. 

Comparte el post:

Scroll al inicio