Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El secretario de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, La Gobernación del Departamento de Tarija, Efraín Rivera, informó que entre la gestión 2018, 2019, y 2020 se transfirieron recursos del Programa Solidario Comunal (PROSOL), para la construcción de tres fábricas ubicadas en Cercado y Uriondo
La primera se encuentra ubicada en la comunidad de Yesera Municipio de Cercado, misma que está relacionada a la fabricación de malla antigranizo, las otras dos fábricas se encuentran en la Comunidad de Calamuchita, Municipio de Uriondo, la fábrica de tubos y la planta transformadora de frutas.
Efraín Rivera dijo que estas fábricas fueron paralizadas debido a la falta de documentación legal y técnica. “Ellos no han reportado los descargos correspondientes, póliza de importación, factura de compras de equipos, materiales, construcción de galpones, entre otros”, detalló.
El secretario dijo que la falta de documentación y respaldo técnico denota manejos irregulares de los recursos a lo largo de estas tres gestiones, con estos antecedentes la gobernación determinó no realizar el desembalso de los recursos de las siguientes gestiones para viabilizar el funcionamiento.
“Otro tema que hemos identificado es que no presentaban un plan de negocios, y al tener una gran cantidad de gente, el costo operativo corre por cuenta de los beneficiarios, en consecuencia, no tienen una organización base y su normativa para poder operar por el cambio de directiva”, señaló el secretario de Desarrollo Productivo.
De acuerdo con la información que maneja el gobierno departamental, la fábrica de tubos registra un número beneficiarios de 1.100 productores, mientras que la fábrica de tubos de la comunidad de Yesera cuenta con más de 550 productores, quienes serian parte de la administración.
Ante estas anomalías, la gobernación del departamento ordenó un proceso de auditoría interna a la construcción de la fábrica de malla antigranizo y en proceso de tramite las dos fábricas restantes. Una vez concluido este proceso serán remitidos a la Contraloría General del Estado.
El secretario advirtió que, en caso de no presentarse descargos correspondientes, estos bienes pasaran a manos de la gobernación del departamento. “Nosotros hemos planteado que esos bienes lo podemos entregar ya en comodato y los recursos de las siguientes solicitudes del Prosol sean para concluir con la construcción de estas fábricas” acotó Efraín Rivera.