Diputado Porcel señala que se requieren 20 millones de dólares para la habilitación del TREP

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Tras la aprobación del proyecto de ley de Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) en la Cámara de Diputados, José Luis Porcel, diputado por Tarija indico que se requieren 20 millones de dólares para la implementación de este sistema que permitirá garantizar transparencia en los resultados de las elecciones nacionales.

Según Porcel existen los recursos suficientes para incorporar este sistema de control en los comicios electorales del mes de agosto, pero dependerá de la voluntad política del Gobierno Nacional de poner a disponibilidad estos recursos económicos, ademas de los recursos para la votación en el exterior.

“No son muchos los recursos económicos a comparación de los que se tiene disponible en estos momentos, pero lo fundamental es que se va a garantizar unas elecciones transparentes y la confiabilidad de la población que tendría que tener para que este proceso sea el mejor y tengamos elecciones limpias.

De igual forma, el diputado José Luis Porcel solicita garantizar la provisión de recursos económicos para el proceso de votación en el exterior del país, tomando en cuenta que la escasez de dólares puede ser un factor que dificulte cumplir con esta responsabilidad.

“Si hay voluntad desde el gobierno se puede dar una solución al tema de los recursos económicos, sobre todo para que haya interrupción y fraude, se necesita recuperar la confianza del pueblo boliviano”, expresó el diputado.

Por su parte el jefe nacional del MNR, Johnny Torres, señaló que hasta el momento existe incertidumbre respecto a la implementación de Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares ya que desde el gobierno no se garantiza la disposición de los recursos económicos.

Torres dijo que si bien los resultados preliminares no son vinculantes a los resultados oficiales que emite el Tribunal supremo electoral (TSE), se garantiza mayor confiabilidad de la población al ser un sistema público que permite realizar el seguimiento durante el cómputo de votos.

“Nosotros hemos pedido al gobierno que se les ponga recursos a las elecciones, porque estamos solo a cuatro meses, pero la respuesta del gobierno ha sido que, si el senado no aprueba el crédito japonés se queda en nada, entonces como organización política estamos preocupados por esa situación”, dijo el jefe del MNR.

A pesar de ello, Johnny Torres dijo que como Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), realizaran el control y monitoreo con un sistema propio que le permita establecer un seguimiento constante al proceso electoral y contrastar resultados.

“Nosotros hemos sido los creadores del control electoral, a veces el partido tiene los resultados mucho antes que el propio tribunal electoral, por ejemplo, en el año 2021, nosotros sabíamos que habíamos ganado las elecciones con un margen de error de maso menos el 10%, pero eso involucra un trabajo de mucha gente”, apuntó Johnny Torres.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?