Mar. Mar 25th, 2025

Economista advierte que la suspensión de exportación de carne masificará el comercio ilegal

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Luego de la determinación del gobierno nacional de suspender de forma temporal la exportación de carne para abastecer el mercado interno, surgen reacciones en favor y contra de la medida.  el presidente del Colegio de Economistas, Fernando Romero, dijo que la medida genera mayor incertidumbre respecto a la economía y el ingreso de divisas.

Uno de los principales efectos según Romero, es el masivo comercio ilegal y el tráfico de carne de res hacia otros países como los mercados de Argentina y El Perú, donde los costos de los productos son bastante elevados y benefician principalmente a las cadenas de comercialización.

“En Argentina se está comercializando el kilo de carne de res en 120 bolivianos, cuando en Bolivia de compra en 50 bolivianos, y en Perú también hay ese negocio porque acá se compra barato más aun cuando nuestra moneda vale la tercera parte del sol peruano, que incremento el contrabando hacia esos países” expresó Romero.

El economista tarijeño señaló que la determinación de suspender de la exportación de la carne de res le resta el ingreso de 3 a 4 millones de dólares, siendo este uno de los principales productos no tradicionales que comercializa fuera del país, generando un impacto negativo para la economía.

Por su parte el dirigente de los comercializadores de carne en Tarija, Omar Figueroa, saludó la determinación del gobierno y esperan que con esta medida se estabilicen los precios y se garantice el abastecimiento de la carne de res en los mercados del departamento y el país.

“Este pedido lo hemos realizado con anterioridad como sector carnicero por el alza continua en los precios del producto, esperamos que los productores ganaderos saquen los productos disponibles para la venta y no especulen, para que en dos semanas o más el gobierno nuevamente habrá la exportación”, mencionó el dirigente del sector carnicero.

De igual forma exigen al gobierno nacional, que, a través de sus instituciones como la Aduana, El Senasag, Defesa Al Consumidor, ejercer mayores controles principalmente en las fronteras para evitar el contrabando de productos que salen del país y generan un daño económico. 

Rodrigo Calisaya, administrador del matadero municipal, dijo que en los últimos meses el precio de la carne de res se ha incrementado de forma sustancial, sin embargo, esperan que con esta medida se puede estabilizar y hasta reducir el precio de la carne.

“El peso vivo del ganado vacuno oscilaba entre los 18 a 21 bolivianos, pero ahora se encuentra entre los 35 a 38 bolivianos y eso esta con tendencia a subir, más allá de restringir la exportación se tiene que controlar el contrabando para que todo ese ganado sea comercializado a nivel nacional”, expresó Calisaya.

Debido al incremento “injustificado” del precio de la carne de res, el Gobierno tomó como medida la suspensión temporal de las exportaciones de este producto, con el objetivo de generar una mayor oferta en el mercado interno para que los costos se normalicen.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?