Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El presidente de la OTB de la comunidad de D’orbigny en el municipio de Yacuiba, Wilfredo Arias indicó que las viviendas continúan bajo el agua y las familias tienen que ver las formas de poder subsistir a las inclemencias del tiempo ante las constantes lluvias.
«Estamos con todo en contra, los caminos están pésimos para que ingrese el transporte, estamos tres días sin agua para el consumo y la energía eléctrica es inestable y sin embargo Setar no viene a solucionar los problemas de cortes que nos dificultan también para poder comunicarnos», expresó Arias.
Según el dirigente, los niveles del agua alcanzaron los 10 metros de altura afectando lo que ocasionó qué el agua se desborde hacia las viviendas y los terrenos de cultivos. Solo en el pueblo Weenhayek son más de 600 familias damnificadas, mientras que en D’orbigny se superan más de 100 familias afectadas.
«Muchos continuamos viviendo en medio del agua, las lluvias no sean y según los informe de las autoridades del área, las precipitaciones van a continuar hasta el 5 de abril, lamentable el defensivo que teníamos sea roto, eso está abierto y el agua se ingresa sin control las comunidades», dijo el dirigente.
De igual forma Wilfredo Arias señaló que tanto el ganado menor y mayor como gallinas, patos, cerdos y demás animales han sido arrastrados por los caudales del río y al momento se desconoce el paradero de los mismos.
«Cuando las aguas suben los tres y metros comienza a desbordarse nomas el río a las comunidades porque cada año se va incrementando la sedimentación y esto ocasiona que se dañen los terrenos de cultivo, las viviendas y lo que está alrededor, es una situación difícil para las familias y no hay el apoyo de las autoridades «, cuestionó el dirigente.
El dirigente señaló que en la gestión del ex gobernador Mario Cossio se construyeron defensivos para la protección de las riberas del río Pilcomayo, sin embargo desde esa fecha no se realizaron medidas de preservación y mantenimiento ocasionando el colapso la infraestructura por los altos niveles de agua.
«Lamentablemente las autoridades actuales señalan que no tienen maquinaria, no hay recursos y no se hace nada para reparar la infraestructura a pesar que es una competencia de la gobernación al igual que los caminos que en mal estado», expresó el dirigente.

Declaratoria de emergencia
Si bien la región del Chaco ya declaró zona de desastre, el dirigente de D’orbinyk dijo el apoyo de las autoridades es mínimo, se conoce que a la fecha Defensa Civil del Gobierno Nacional envió 8 toneladas de víveres, que son medidas paliativos para apoyar a las familias.
«Lo que de necesitamos es restablecer las vías de comunicación, caminos para que salir a comprar productos y víveres, el ingreso de las ambulancias y que se restituyan también los servicios básicos para quienes nos quedamos sin agua ni energía», expresó.
Desde la gobernación extra oficialmente se conoce que se prepara una declaratoria de desastre a nivel departamental, son 7 los municipios afectados con inundaciones y desbordes de riegos, las regiones con mayores pérdidas son; Yacuiba, Villa Montes, Entre Ríos, Uriondo, El Puente zona del río San Juan del Oro.
Se realiza un informe pormenorizado de las comunidades y familias damnificadas qué a la fecha superan las 2.800 en todo el departamento, al igual que la cuantificación de las pérdidas y daños ocasionados producto del desastre natural.
Una ves emitida la declaratoria será remitida al viceministerio de Defensa Civil para que desde el nivel central se asuman acciones en favor de los damnificados. “Ante la crisis económica que atraviesa la Gobernación de Tarija, se ve limitada para cubrir los altos costos que inversión”, expresó Efraín Rivera Secretario de Desarrollo Productivo y Recursos Naturales.
Con este documento de declaratoria de desastre departamental, la Gobernación busca que el gobierno central destine parte del crédito de los $us 75 millones de la CAF y otras fuentes, que tiene el Viceministerio de Defensa Civil para la atención emergente de las familias afectadas.