Osmar Arroyo/El Andaluz
El vocal de la directiva de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Edwin Arana informó a El Andaluz que se tienen reclamos por la distribución de combustible y recordó que hace una semana atrás, aproximadamente, las autoridades indicaron que se iba a reestablecer el normal abastecimiento de gasolina y diésel.
El dirigente, dijo que se tiene un reclamo casi generalizado y que, en vez de normalizar el abastecimiento, se estarían aplicando medidas que provocan una mayor molestia en la población, por los requisitos que se piden para cargar combustible en las estaciones de servicio.
Señaló que uno de los requisitos que se pide, es el de presentar la tarjeta del B-Sisa de manera física para poder cargar combustible.
Arana remarcó que en el sistema ya se tiene en registro del B-Sisa, pero la gente que no contaba con la tarjeta de manera física no podía cargar combustible.
Dijo que supuestamente está medida se implementó por Orden de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y señaló que lastimosamente en las estaciones de servicio no había ni un funcionario de esa institución para aclarar este tema.
Por otra parte, dijo que no se emitió un comunicado oficial sobre la implementación de este requisito y mucha gente desconocía de la medida e hicieron fila en los surtidores, pero no pudieron cargar combustible.
Para Arana, en vez de mejorar la situación, más bien ha empeorado y género molestia en la población.
También menciono que las restricciones para la compra de combustible en bidones, limitando l compra a unos cinco litros, afecta a mucha gente que utiliza gasolina para el trabajo diario, chapistas, pintores, entre otros.
Además, dijo que se siguen viendo largas filas en las estaciones de servicio para la compra de combustible y no se normalizó el abastecimiento, como comprometieron las autoridades.
El dirigente de la FEDJUVE indicó que cuando se busca hablar con las autoridades de la ANH, estos indican que se encuentran en operativos
Señaló que se hará llegar una nota a la ANH para que se pueda explicar sobre esta situación y que se pueda regularizar el tema.
Más allá, de una reunión con la autoridad, dijo que se debe operatividad el trabajo y comunicar de manera oficial sobre las medidas que se aplican.
Calidad del combustible
Por otra parte, el dirigente indicó que también existen reclamos por la calidad del combustible que se vende, en uno o dos surtidores.
Dijo que se reclamó, que en algunos casos el combustible estaría alterado y en otros casos el combustible estaría muy sucio.
El año pasado, la ANH realizó la toma de muestras del combustible en diferentes estaciones de servicio de la ciudad de Tarija, pero hasta la fecha no se hicieron conocer los resultados del análisis de laboratorio.
Arana dijo que se espera que se puedan hacer conocer esos resultados y que se realice los controles necesarios para verificar la calidad del combustible que se comercializa.