La Región / Yacuiba
Uno de los pilares fundamentales en la gestión del alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, es salvar la vida de las personas, en ese contexto, el pasado lunes autorizó a la Secretaría de Salud, que haga los ajustes financieros necesarios, para que, de manera inmediata, se inicie el proceso de adquisición del fármaco ruso Avifavir que es muy efectivo para tratar al Covid-19.
El secretario de Coordinación Ejecutiva, José Luis García, la mañana de este jueves, explicó públicamente que, en el marco del convenio que firmó la empresa SIGMA con Rusia, el Gobierno Municipal hará la compra directa y sin intermediarios de por lo menos 5.000 fármacos para el municipio de Yacuiba, con el fin de provisionar de manera gratuita a la población y asi salvar vidas.
García, señaló que este fármaco que tiene una alta confiabilidad y garantía en el tratamiento del Covid-19, además que generaría inmunidad por dos años, será entregado primero al personal de salud y a los grupos vulnerables, para posteriormente provisionarlo al resto de la población, así aseveró que el Gobierno Municipal, una vez más demuestra su compromiso con la salud y la vida.
“Cabe remarcar que en Rusia se le dio este medicamento a los médicos y enfermeras, donde se obtuvo resultados impresionantes, es por esa misma razón que muchos países del mundo están interesados en comprarlo, y el municipio de Yacuiba, a través de las gestiones que hizo la FAM no es la excepción, porque existe la necesidad de proteger la salud y vida de la población” enfatizó.
Datelle:
Según el Fondo Ruso de Inversiones Directas, esta droga ha demostrado una gran efectividad para afectar los mecanismos de reproducción del coronavirus. Rusia ya ha recibido la solicitud de más de 50 países para acceder al Avifavir, un medicamento que se utilizó para tratar en más de 30 mil pacientes y puede curar el coronavirus en un período de entre cuatro y diez días. (Comu. Gamy).
Avifavir: la medicina rusa que compra América Latina
El Fondo de Inversión Directa de Rusia ha realizado acuerdos con siete países latinoamericanos para vender el medicamento antiviral Favipiravir (conocido con el nombre comercial Avifavir) como tratamiento contra el nuevo coronavirus. En un comunicado difundido el tres de julio aparecen Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Uruguay entre los países interesados en comprar miles de unidades de estos comprimidos. Además, el 14 de agosto, el Instituto de Salud Pública de Chile autorizó la importación de esta medicina rusa.
El antiviral Favipiravir se convirtió en el primer medicamento en ser aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia como una terapia contra el COVID-19 el pasado 29 de mayo. Según las autoridades sanitarias del país, tanto los ensayos clínicos como los datos del primer mes de uso hospitalario demostraron resultados positivos al usarlo en las etapas inicial y media de la enfermedad.