Microempresarios cierran sus negocios y señalan que la industria nacional está “muriendo” 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

Los Pequeños y Microempresarios de Tarija, este pasado lunes salieron en marcha de protesta por el incremento sustancial de los precios de los insumos y la materia prima, situación que pone en emergencia a este sector ante la insolvencia económica para cubrir la hoja de costos de producción. 

Vladimir Acuña presidente de la Federación de Microempresarios de Tarija, señaló que cerca del 30% de los artesanos, carpinteros y demás sectores afiliados, cerraron sus negocios por el elevado costo de los materiales que demandan para elaboración de productos locales. 

“Los precios se han disparado hasta en un 100%, esto hace que no se pueda trabajar de manera normal y continua ya que nosotros como sectores somos generadores de empleo en más del 80% a nivel nacional, sin embargo, hoy nos ven en las calles saliendo a protestar en contra de las autoridades por la incapacidad de resolver los problemas”, expresó Acuña. 

El dirigente señaló que la falta de dólares, la escasez de combustible y el alto costo de la materia prima, está “matando la industria nacional”, dejando en la quiebra a las pequeñas empresas y a cientos de trabajadores en las calles. 

“Lamentablemente una hay una regulación de los precios en las tiendas, ni en los mercados, los comercializadores suben cuando quieren y nadie realiza los controles para garantizar una estabilidad en los costos, y no se puede seguir compitiendo”, cuestionó el representante de las FedeMypes. 

Vladimir Acuña dijo que el discurso de fomentar a la producción local con la política de “hecho en Bolivia”, ha quedado en anuncio político, “la realidad es que la producción nacional está muriendo y estamos trabando sólo para subsistir, su no hay políticas de solución esta situación se agudizará”, mencionó. 

Otro problema que denuncian las Microempresas es el ingreso de productos de contrabando que generan una competencia directa a la producción nacional, sin embargo, al ser estos mucho más económicos, son mayor demandados por la población que dejan de lado al producto local. 

Comparte el post:

Scroll al inicio