Fedjuve: Tarija es una ciudad de tránsito y varios productos nacionales se comercializan en Argentina

Osmar Arroyo/El Andaluz

La crisis económica en el país, se refleja principalmente, en el encarecimiento de los diferentes productos de la canasta familiar, productos de primera necesidad, como, la carne, el aceite, el pan, entre otros.

En una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Celestino Barro indicó que en el tema de la carne, lo que se entrega al consumidor final se ve una notable diferencia en los precios

Explicó que cuando los comercializadores van a la ciudad de Santa Cruz a comprar el producto, quedan que les entregarán el kilo gancho a 32 bolivianos, pero van otros intermediarios que tienen su camión, que ellos, entregan la carne en Tarija en 37 o 38 bolivianos el kilo gancho.

Por esta situación, dijo que muchos carniceros están cerrando sus negocios y deciden dedicarse a otro rubro, debido a que el producto ya no se vende como antes, por los elevados costos.

Considera que está situación es responsabilidad del gobierno nacional, porque debería quedar un precio para la entrega del kilo gancho y se evite que otras personas, lo comercialicen a un mayor precio.

Pide que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) cumpla con su trabajo y realice los controles.

Menciono, que desde el Senasag habrían indicado que no tienen parámetros de la demanda de carne que se tiene en Bermejo, que ese dato se tenía, hasta antes de que comience a escasear el combustible, pero ahora no se lo tiene.

Señaló que es importante saber esos datos, para evitar que parte de la carne que se lleve a la frontera, se destine para llevarlo por contrabando al vecino país de Argentina.

En la actualidad, dijo que en Tarija se consume más carne criolla, por los precios y que cuando los comercializadores van a Santa Cruz a comprar carne, ya no encuentran, porque intermediarios lo adquieren y lo venden a un mayor precio en Tarija, a las carnicerías.

Se ha pedido al gobierno, el cambio del comandante de la Naval de Bermejo, para que se tenga un mayor Control en la frontera y evitar que gran parte de los productos de la canasta familiar, salgan del país de manera ilegal.

Cuestionó al Senasag y dijo que hasta el momento no se ha decomisado un camión que este llevando carne sin autorización a la ciudad fronteriza.

Por otra parte, dijo que en el caso de la harina, que el producto que ingresa al país, de manera legal con póliza, resulta más barato, que la harina que se interna por contrabando.

Para Celestino Barro, muchos productos de la canasta familiar, en Tarija son más caros que en otras ciudades del país, mencionando al aceite, que en Cochabamba se vende a 14 bolivianos el litro.

Señaló que Tarija, sólo es una ciudad de tránsito, que los productos nacionales son llevados a la frontera, para ser comercializados en Argentina a un mayor precio.

El dirigente afirmó que el pollo y huevo se lleva a la frontera, para internar por contrabando al vecino país, mientras los productos se encarecen más en el departamento.

Operativos de Control

El presidente de la Fedjuve, señaló que se convocará a la Fiscalía y a la Policía Boliviana, para realizar operativos de Control, de manera conjunta, en los mercados.

Considera, que se debe sentar precedente para frenar el agio y la especulación con el precio de varios productos.

Mencionó que se realizan operativos de control, pero al momento, no se ha encontrado mercadería almacenada o que se este ocultando.

Pide a la Intendencia Municipal hacer presencia en todos los mercados de la ciudad, que se tengan las balanzas para verificar el peso y que también se pongan las pizarras con los precios referenciales de los productos.

Aceite

En el tema del aceite, indicó que conversaron con la responsable del Viceministerio de Defensa al Consumidor en Tarija, para ver, de que manera se distribuirán el aceite, piden que no se tenga favoritismo y se entregue el producto a todos los barrios de la misma manera.

Comparte el post:

Scroll al inicio