Osmar Arroyo/El Andaluz
En una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, el consejero de administración de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Rolando Ruiz respondió a los cuestionamientos del ex gerente de la cooperativa, José Luis Patiño.
En una entrevista en TVA, hace una semana atrás, Patiño indicó que en la cooperativa no se realizó una representación ante la gobernación de Tarija, del 2014 al 2019 y que durante su gestión como gerente de Cosaalt, el 2020, 2021 y 2022, se tienen cantidad de documentación de respaldo de notas y respuestas a la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la gobernación.
La gobernación emitió una multa en contra de Cosaalt por infracción administrativa. Patiño dijo que no podía asumir la defensa legal, cuando los consejeros Rolando Ruiz, Mabel Cuellar y Juan José Peca, siempre se pusieron a que le entreguen un poder de representación legal de la cooperativa.
Por su parte, Rolando Ruiz señaló que el manifiesto ambiental o licencia, es desde el 2013 hasta el 2023, diez años, pero aclaró que la autoridad competente hasta el 2019 no realizó ningún seguimiento, ninguna fiscalización, pero a partir del cambio de gestión gubernamental, la secretaria departamental comienza a exigir el cumplimiento, los informes de monitoreo ambiental sobre los trabajos que se debían realizar en las lagunas de oxidación y estaban establecidas en el manifiesto ambiental.
«Si el señor Patiño hubiera sido un poquito más responsable, en ejercer sus funciones, él hubiera respondido adecuadamente, oportunamente a la fiscalización que ha hecho la autoridad competente», expresó.
Considera que desde el 2019, este tema se podía haber revertido y evitar la multa interpuesta, se hubiera presentado los informes de monitoreo ambiental que se tenían que presentar de manera semestral.
El consejero Ruiz dijo que primero no se han presentado estos informes y después se lo presento, pero fuera del tiempo establecido y para rematar, presentaron informes mal elaborados, lo que para Ruíz, hizo que la gobernación vaya sistematizando todas estas fallas, todos los incumplimientos.
Remarcó que si se hubieran presentado estos informes el 2020, 2021, 2022, de manera adecuada, oportuna y correcta, jamás se tendrían estos problemas.
Sobre la multa de 2.7 millones de bolivianos, por no haber presentado los informes del 2013 al 2022, es un tema, que el 2023 se extendió esa multa y que Patiño, sabiendo de la multa, no trabajo en el informe de monitoreo de la gestión 2023, se debía presentar hasta febrero del 2024, para no tener una segunda multa por más de 500 mil bolivianos.
Responsabilidad
Según Rolando Ruiz, en este tema se tienen dos responsables, uno es José Luis Patiño, exgerente de la cooperativa.
«Es el primer y más grande responsable de todos estos temas, habla de qué, por qué no me ha dado el poder. Él no necesita un poder para instruir a la parte técnica, que se elaboren los informes, ya después que estaba la multa, nosotros como consejo hemos interpuesto los mecanismos de defensa, para poder defender», aseveró.
El consejero de administración dijo Fabiola Ríos que era la presidenta del Consejo de Administración a sumado al proceso en contra de la cooperativa y que no ha cumplido con el seguimiento, a pesar que de las acciones del Consejo de Vigilancia a la que se adhirieron algunos consejeros de administración.
Pago de la multa
El consejero explicó que este tema está en proceso y que en la pasada jornada se habría realizado la retención de los 2.7 millones de bolivianos de la multa a la cooperativa.
Según Ruiz, hay otras multas más que se vienen en contra de Cosaalt, por no presentar el informe de monitoreo ambiental del 2023, generando otra multa.
Considera que algunas personas tratan de crear una cortina de humo, con denuncias «infundadas» de Fabiola Ríos y que serían impulsadas por José Luis Patiño.
Señaló que el asociado de la cooperativa tiene que saber que Cosaalt tiene casi 4 millones de bolivianos en multas por el incumplimiento a deberes formales en la temática ambiental, por la gobernación y por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
En el caso del Sernap, dijo que se debe a trabajos realizados por Cosaalt en el Rincón de la Victoria sin pedir licencia para esos trabajos.
Mencionó que José Luis Patiño ahora se victimiza por una supuesta persecución, cuando, recordó que fue despedido por obstaculizar el trabajo en la cooperativa y aclaró que no hay un tema personal con el exgerente.