La ejecución presupuestaria del municipio se encuentra 40% menos de lo programado  

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

El secretario de Economía y Finanzas del Gobierno Municipal de Tarija, Renan Castillo, informó que el municipio para este año se tiene presupuesto de alrededor de 500 millones de bolivianos, sin embargo, en los primeros cuatro meses la ejecución presupuestaria se encuentra por debajo de lo programado. 

Castillo señaló que con respecto a recursos del IDH se tiene una ejecución 40% menos de lo programando por el retraso en las transferencias desde el nivel central, mientras que en coparticipación tributaria la ejecución está por debajo del 10% por el bajo nivel de recaudaciones. 

“Esperemos que a mediados de año podamos lograr la normalidad, pero estas deficiencias en el ámbito de las transferencias han provocado demoras en diferentes proyectos de inversión que no han podido iniciarse por los problemas económicos que atraviesan las entidades municipales a nivel nacional. 

A este problema se suma la escasez de combustible que se genera en todo el país y está ocasionando la paralización y retraso de cerca el 30% de las obras y proyectos que ejecuta el gobierno municipal de Tarija, por la paralización de equipo pesado.  

“Estamos haciendo algunos contratos modificatorios debido a los plazos, no podemos nosotros exigirles a las empresas que cumplan con los plazos cuando estamos evidenciando que hay falta de combustible y las empresas se manejan con maquinarias”, dijo el secretario de Economía. 

Entre las obras de mayor impacto para la ciudad de Tarija, se encuentra; la ejecución de puentes de la segunda circunvalación que demanda movimiento de tierra y maquinaria pesada. Otra de las obras que estaría sufriendo retrasos es el hospital de Semillas ubicado en el distrito 7 de la ciudad.  

La autoridad señaló que, de la misma forma, el equipo ´pesado que maneja el gobierno municipal se encuentra paralizada, muchos de ellos en las filas de las estaciones de servicio a la espera de la adquisición de combustible. Esta situación ocasiona demoras en la asignación de servicios. 

“Lamentablemente este es un efecto en cadena, pero estamos tratando con la ANH y Yacimientos para la provisión al gobierno municipal sea normal porque perjudica el normal servicio en el recojo de basura, el trabajo de ornato público, brigadas de atención, entre otros”, explicó, Renan Castillo, secretario de Economía del municipio. 

Comparte el post:

Scroll al inicio