Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este pasado martes, la Asociación de Panificadores de Tarija, que aglutina a productores de San Lorenzo, Lajas, Cercado y otras provincias, llevaron a cabo un paro movilizado de brazos caídos con la suspensión en la comercialización del pan, dejando desabastecidos los mercados de la ciudad de Tarija.
El presidente de la Organización, Dilbert Flores, indicó que esta determinación obedece al encarecimiento e incremento de los precios de los insumos que se han “disparado” en los últimos días por lo que obliga al sector panificador a movilizarse exigiendo a las autoridades asumir políticas de gestión para garantizar el abastecimiento.
El dirigente señaló que, ante los elevados costos tanto de la harina, manteca, azúcar y otros insumos, se determinó suspender la comercialización del pan de bs. 1, por lo que sólo se pondrá a la venta el pan de bs. 2 y de bs. 5, mientras no se dé una solución real al problema.
“Vasta de mentiras, vasta de verdades a medias, pedimos al gobierno que se de soluciones efectivas al sector panificador, Tarija también es parte de Bolivia, nosotros también necesitamos ser escuchados por lo que nos declaramos en emergencia hasta que las autoridades nacionales nos atiendan”, dijo el presidente Dilbert Flores.
El dirigente advierte que, de no darse una respuesta favorable y soluciones estructurales a su demanda, se continuará con la suspensión en la comercialización del pan a lo largo de la semana. Entre las principales demandas está la provisión asegurada de harina y manteca a precios accesibles.
Por su parte, el alcalde Municipal de Tarija, Johnny Torres, indicó que se solicitará una reunión a las autoridades nacionales, como Aduana, el Senasag, Viceministerio de Defesa Al consumidor, Emapa y demás instituciones para implementar acciones inmediatas y evitar una afectación directa al consumidor final.
“Lo que estamos planteando son dos alternativas; la primera es conversar con Emapa para ver de qué manera se pueden cumplir con los requisitos para adquirir la harina subvencionada. La segunda tiene que ver con la importación directa con arancel cero desde Argentina y Canadá”, dijo la autoridad Municipal.
Johnny Torres señaló que se realizan las gestiones ante todos los niveles del estado para garantizar la distribución de la harina y demás insumos a precios racionales, “sin que esto implique que los panificadores tengan que afiliarse a alguna organización”.
Desde Defensa del Usuario y Consumidor, Silvia Palacios, informó que en coordinación con la Brigada Parlamentaria se realizan las gestiones para que los panificadores puedan adquirir la harina y demás insumos, de forma directa y sin intermediarios.
“El sector panificador lo que solicita es la harina con póliza de importación, que mayor rendimiento, dentro de estas se encuentra las marcas Caserita con bs. 440, la Lealtad con 450, la Pampa Blanca con 450, la singular con 450 y la esterlina con 440. Esta Harina ya está puesta en Bermejo, lo que nosotros necesitamos que los productores se puedan reunir y traer un camión directamente con las importadoras”, expresó Silvia Palacios.
Respecto a la manteca, Palacios señaló que tras una inspección a la empresa Alicor que proporciona la manteca de las marcas “El panadero” y el “Gordito”, señaló que estas empresas ya estarían entregando de forma directa a algunos sectores panificadores, dentro de los cuales se encuentran; San Lorenzo, Lajas, la Victoria y parte de Cercado.
“Esto quiere decir que los panaderos de estos lugares no están comprando la manteca en el mercado campesino como señalan, según los panificadores ellos adquieren la manteca a un precio de 430 y 440, sin embargo, la empresa está entregando a 371 bolivianos y con factura”, señaló la responsable del Viceministerio de Defensa al consumidor.
Juntas Vecinales
Desde la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija, su presidente Celestino Barro, manifestó total rechazo a la suspensión de la venta del pan y convocan a los vecinos de los barrios a realizar la elaboración del producto y garantizar la distribución del pan de bs. 1, para abastecer a los mercados.
“Hay vecinos que realizan la elaboración el pan casero y nosotros vamos a convocar para que puedan comercializar este producto básico de la canasta. Ya hemos hablado con el intendente para que se lo brinde un espacio en los diferentes mercados municipales”, adelantó el dirigente.
Celestino Barro responsabilizó al sector panificador por la crisis en el abastecimiento de la harina, ya que en su momento se rechazó recibir la subvención que realiza la empresa nacional de Emapa.
“Nosotros como vecinos no estamos de acuerdo que se elimine el pan de un boliviano, porque los vecinos que ganan del día a día no están en condiciones para pagar un pan de dos bolivianos. Es en ese marco que estamos realizando las gestiones para que la harina que se importe tenga un arancel cero y se puedan reducir los costos de producción y se mantenga el precio del pan”, dijo el presidente de la FEDJUVE.