Osmar Arroyo/El Andaluz
Recordó que el gobierno nacional se comprometió hace más de tres años atrás en concretar el proyecto. En el último informe que se conoció, dijo que se comprometieron en entregar la infraestructura hasta finales del 2024, pero ahora el compromiso es entregar el proyecto hasta finales de este año.
«Lamentablemente no hay ninguna seguridad, es por eso que, nosotros hemos actuado en consecuencia, hemos pedido, no solamente, una Petición de Informe Oral (PIO), nuevamente a la ministra para que pueda rendir un informe en forma verbal, ante el pleno de la Cámara de Senadores, sino, también para exigir la documentación y el compromiso que se cumpla el compromiso de la entrega hasta fin de año», expresó la legisladora nacional.
Reiteró que no se tiene certeza de que se concluya con la infraestructura para su entrega hasta fin de este año.
Mencionó que en primera instancia se presentó una Petición de Informe Escrito (PIE) y les respondieron que revisen la página virtual, para conocer los datos del proyecto.
La senadora dijo que en la página, a la que les pidieron ingresar, lamentablemente no se encuentra ninguna información sobre el avance en la obra, motivo por el que, se ha pedido que se convoque a la ministra de Salud y Deportes y al ministro de Obras Públicas a la Cámara de Senadores, para que presenten un informe oral.
Pide que se haga conocer, con documentación en mano, cuál es el avance real que se tiene en la ejecución física y financiera del proyecto del hospital Oncológico
Nely Gallo indicó que a solicitud de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y otros sectores de Tarija, también se ha incluido en la petición de informe oral, las interrogantes que se tienen sobre el hospital Materno Infantil y el hospital Regional San Juan de Dios.
«Por eso, hemos decidido, ingresar esas nuevas consultas», expresó, a tiempo de explicar que por este motivo se retrasará un poco el informe, que inicialmente tendría que realizarse a inicios del mes de junio y estima que podría programarse para la segunda quincena o hasta fines de junio.
En octubre del año pasado, se reinició la obra de la construcción del hospital Oncológico.
El proyecto es ejecutado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), dependiente del gobierno nacional, con una contraparte en el financiamiento, del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.
El presupuesto final es de 144 millones de bolivianos, de los cuales 62.934.000 es el aporte de la UPRE y la Gobernación aporta 81.076.913.
Acción de cumplimiento
Por otra parte, señalo que se planteará una acción de cumplimiento, según a quien le corresponda, para que hasta fines de este año, por lo menos antes de que se cambie de gestión gubernamental, se tenga mayor certeza de cuándo se podrá entregar la obra.
Explicó que se avanza en la elaboración de la acción de cumplimiento, pero se espera la información que pueda dar la ministra de Salud sobre el proyecto, ante la Cámara de Senadores.
Con esa información se complementará la documentación para presentar la acción y también dependerá, si después del informe, se tiene o no certeza sobre la conclusión de l infraestructura, para su entrega en el tiempo comprometido.
Equipamiento y recursos humanos
Además, de la conclusión de la infraestructura, la senadora indicó que también se debe avanzar con el equipamiento y la dotación de ítems para el hospital Oncológico de Tarija.
Según la legisladora nacional, lamentablemente no hay el personal de salud necesario especializado para atender a pacientes con cáncer.
Señaló que por eso, se solicita al gobierno los tres componentes, infraestructura, equipamiento y personal, con el objetivo que el hospital una vez esté concluido, pueda funcionar de manera inmediata y que no se tenga que esperar mucho tiempo por la falta de equipamiento y personal.
