Transito desconoce proyecto de “fotomultas” y aclara que Ley le faculta realizar cobro de multas 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

Desde la Policía Boliviana señalan que el Código de Tránsito elevado a rango de Ley, le autoriza aplicar multas, cuestionan la intención del municipio de realizar cobros por las mismas infracciones 

El proyecto del sistema digital de “fotomultas” que lleva adelante el Gobierno Municipal de Tarija y la empresa Smartsolutios S.A. en la ciudad de Tarija, continúa generando cuestionamientos. Esta vez fue desde la Dirección Operativa de Tránsito señalan desconocer los alcances del proyecto. 

El director Departamental de la Unidad operativa de Tránsito de Tarija, Weimar Baspineiro, indicó que desde el municipio no se realizó la socialización y la coordinación con la policía para poner en marcha el proyecto, tomando en cuenta que esta dirección está facultada para asumir este tipo de controles. 

“No hemos recibido ninguna comunicación oficial de parte de las autoridades que están queriendo ejecutar este proyecto, tampoco he recibido alguna invitación para que podamos asistir a una reunión y coordinar este tema. Nosotros nos hemos enterado por las redes sociales”, cuestionó la autoridad policial.  

El coronel Baspineiro señaló que el Código de Tránsito, fue elevado a rango de Ley Nacional, señala que la Dirección de Tránsito y la Dirección de Recaudaciones de la Policía Boliviana, es la única institución que cuenta con la tuición legal para cobrar multas por infracciones, tanto en el exceso de velocidad y el paso del semáforo en rojo. 

De igual forma el director de Tránsito señaló que la Ley 264 de Seguridad Ciudadana le faculta a esta dirección de la Policía realizar el cobro de multas, por tanto, dejó en claro que una ley nacional está por encima de una Ley local u autónoma.   

“Yo no sé en base a que norma están van a realizar este tipo de cobros, seguramente se están basado en algún recurso legal, pero para ello se tiene que coordinar con la policía y no pueden tomar decisiones arbitrarias porque nosotros somos la parte operativa en esta situación”, expresó el director de Tránsito. 

Respecto a las multas, el director de Tránsito señaló que el paso del semáforo en rojo establece una sanción de 60 bolivianos y no, así como se pretende realizar desde el municipio con multas que alcanzan hasta los 150 bolivianos, de acuerdo con la información brindada en pasados días. 

Desde la Dirección de Tránsito también se dejó en claro que no se puede aplicar doble sesión por el mismo tipo de infracción, por lo que reiteran desconocer el proyecto que pretende implementar el Gobierno Municipal. 

Comparte el post:

Scroll al inicio