Fotomultas: Municipio señala que la seguridad vial es su competencia

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El proyecto denominado «Fotomultas», (el primero en Bolivia) implementado por la empresa Smartsolutions y el Gobierno Municipal de Tarija. El proyecto contempla diez dispositivos de control en puntos críticos de la ciudad con la finalidad de generar concientización y evitar los accidentes de tránsito.

Este sistema de control digital ha generado una serie de reacción en favor en contra, principalmente en el sector del trasporte ya que permitirá detectar el exceso de velocidad, la evasión o el cruce del semáforo en luz roja estableciendo multas o sanciones económicas a los conductores.

En pasados días el dirigente del Trasporte Libre en Tarija, Luis Caso cuestionó la medida al señalar que se estaría imponiendo doble sanción por la misma infracción; una por la Dirección de Tránsito y la segunda por el Gobierno Municipal, aseveración qué fue aclarada y rechazada por las autoridades.

Freddy Esteban Ortuño Cassón Director de Gestión Autonómica y Desarrollo Competencial del Gobierno Municipal de Tarija, señaló que el artículo 102 de la Constitución Política del Estado, en su parágrafo I, al igual del 297 señala que es competencia exclusiva del Gobierno Autónomo Municipal realizar el control del tráfico y de la movilidad urbana para la seguridad vial. Esto implica establecer sanciones.

Ortuño indicó a su vez que existe jurisprudencia con una sentencia constitucional emitida el año 2012 qué la CPE «establece la una clara de limitación en el sector del transporte, por lo que no es necesario establecer los alcances competenciales de las competencias exclusivas de las entidades territoriales autónomas, en el entendido que son las únicas titulares y únicas facultadas para ejercer la facultad legislativa sobre ellas».

En ese marco, el director de Gestión Autónoma del Municipio dijo que no existirá dualidad en las funciones con la Dirección de Tránsito, será el Municipio quién realice los controles y cobros en los 10 lugares donde estarán ubicados los dispositivos digitales.

«Cabe aclarar que estos puntos no van a estar en todos los semáforos, por lo que la policía a través de tránsito podrá continuar realizando su trabajo, choques, accidentes y otras actividades que le correspinden, por tanto nosotros no estamos invadiendo las actividades que realiza la policía», aclaró el funcionario.

Esteban Ortuño dijo que por enzima de interponer sanciones económicas, la instrucción del alcalde de Tarija, Johnny Torres es cumplir compromisos que no se estaban realizando en gestiones anteriores con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos enfrentando los problemas de la cuidad, una de ellos, el tráfico vehicular.

Alcances del proyecto

Emanuel Carrasco, Representante de la empresa Smartsolutions S.A. encargada de la implementación del sistema de «Fotomultas», señaló que el proyecto contempla la instalación de diez dispositivos de control en puntos críticos de la ciudad de Tarija. Actualmente, se encuentran en pruebas cinco dispositivos de control, dos para detectar el exceso de velocidad y tres para detectar la evasión o el cruce del semáforo en luz roja.

Los dispositivos se encuentran en las siguientes ubicaciones:

Control exceso de velocidad: Avenida Jaime Paz Zamora (Coliseo Universitario( y en la avenida Panamericana (San Jorge, entrada Coca Cola)

Control de evasión de semáforo en luz roja: Avenida Jaime Paz (Ex terminal), la segunda en la Avenida Panamericana (Pil Tarija) y la tercera en la Parada del Norte

Carrasco dijo que el proyecto es ejecutado en su totalidad por el concesionario Smartsolutions S.A., tiene una versión aproximada de 2 millones de dólares. El contrato con el Gobierno Municipal establece que un porsentaje del 49% por el cobro de multas pase a la empresa, mientas que el 51% quedara para el municipios.

Esteban Ortuño Director de Gestión Autonómica y Desarrollo Competencial GAMT, dijo que el contrato tiene una duración de diez años, pasado ese tiempo, el proyecto que contempla todo el sistema digital pasará ser administrado 100% por el Gobierno Municipal de Tarija.

Multas

Si bien la Ley de Movilidad Urbana aprobada el 2016, establece diferentes sanciones para los infractores como las sanciones leves con 80 UFVs, sanciones graves bs. 110 y sanciones muy graves hasta 150 UFVs, estos parámetros se encuentran en etapa de análisis y modificación y de momento no son aplicadas.

«Las multas leves van desde pasarse un paso de cebra y una señalización, la grave y las falta gravísimas contemplan desde pasarse un semáforo en rojo o que has expedido el límite de velocidad en un 20%, además de casos de reincidencia».

El proyecto encuentra en la fase de multas secas con cursos virtuales de educación vial para la ciudadanía. «Las multas secas son parte de la campaña de educación vial Tarija te cuida. En esta etapa los dispositivos de control están en pruebas finales y la ciudadanía está siendo comunicada sobre los cursos virtuales de educación vial», dijo el representante de Smartsolutions S.A.

Comparte el post:

Scroll al inicio