Por Rosy Sánchez/El Andaluz
En el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado el 19 de marzo en la sede de gobierno, el presidente Luis Arce Catacora, instó a la Asamblea Legislativa “asumir su rol” y aprobar los créditos pendientes en el ente legislativo. Ante este pedido el Senador por Tarija, Rodrigo Paz Zamora advirtió que ninguno de los créditos contempla recursos para el departamento.
“Uno de los temas que exige el gobierno, son los créditos para sanear las finanzas y obtener las divisas, como parlamentarios hemo solicitado que se nos haga conocer estos préstamos, de todos ellos no hay ni un solo recurso para Tarija, mucho menos para la planta de tratamientos de aguas residuales”, mencionó el senador.
Rodrigo Paz, indicó que a pesar que del compromiso asumido por el ministro de Medio Ambiente y Aguas, Álvaro Ruiz, de viabilizar el financiamiento para la construcción de la macro planta de tratamiento para la ciudad, en el parlamento no hay créditos que vayan a cubrir este, y ningún otro proyecto en favor Tarija.
“Yo asumo que se tendrán que gestionar de otros fondos para conseguir estos recursos, pero no tenemos contemplado dentro de esos créditos que se van a aprobar en la asamblea plurinacional, lo consultamos al presidente y al viceministro de planificación y evidentemente no están contemplados”, alertó Paz Zamora.
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), José Huanca señala que existe la predisposición del Gobierno Nacional de gestionar y garantizar los recursos económicos para el financiamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Tarija.
“La pasada semana nos hemos sentado con las autoridades del gobierno municipal y otros sectores y hemos manifestado toda la predisposición para gestionar y constituirse en una especie de canal para gestionar estos fidecomisos para arrancar con la ejecución de la planta de tratamiento”, dijo el parlamentario.
José Huanca cuestionó las declaraciones del senador Rodrigo Paz y aclaró que la instancia ejecutora es el gobierno nacional a través del ministerio de Medio Ambiente, por tanto, son estas las autoridades que tienen la competencia para hablar respecto al tema y asumir compromisos.
De acuerdo con el Gobierno, la solución a la crisis económica y escasez de carburantes depende de la aprobación de los 15 proyectos pendientes en la Asamblea Legislativa. Con la sanción de un crédito por $us 75 millones, el martes en la Cámara de Senadores, quedan pendientes 15 proyectos por $us 1.592 millones.