Proximamente Clasificados

En Tarija el 98% del transporte público funciona a gas tras reconversiones de gasolina a GNV

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El programa de Gas Natural Vehicular (GNV) implementado desde el año 2009 por el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), realizó hasta la fecha la reconversión de 25 vehículos a gas natural, de los cuales cerca de 15 mil corresponden a vehículos privados y 10 mil del sector público.

El director del Programa GNV José Navarro, señaló que, de acuerdo a esos datos, las conversiones llegarían a un 98% en el trasporte público, tomando en cuenta que inicialmente la ley establecía priorizar las reconversiones a este sector público y agropecuario, sin embargo, en los últimos años se determinó ampliar al sector privado.

“Lamentablemente lo que estamos sufriendo es el crecimiento del parque automotor en todo el departamento que es cerca del 5%, eso hace que nosotros al momento tengamos cerca de 85 vehículos para convertir todavía a GNV”, indicó Navarro.

Sobre el tema el ex dirigente del Trasporte 15 de abril, Damián Castillo, informó que el sector de transporte público que la gran mayoría de los vehículos, un 98% funcionan a gas natural, atribuye esta decisión por los altos costos que significa hacer el uso de la gasolina que tiene un costo mayor.

“Muchos transportistas han renovado su herramienta que ya están funcionando a gas, los únicos que no se cambiaron al sistema del GNV son los micros que funcionan a diésel, pues a pesar de los intentos con la compra de 200 motores, y lamentablemente estos se encuentran guardados y no hemos podido tener avances en ese tema”, dijo el ex dirigente Castillo.

José Navarro indicó que para esta gestión 2025, el Programa GNV tiene un presupuesto de 16 millones de bolivianos para la reconversión de cerca de 1.000 vehículos, sin embargo, por la alta demanda de reconversiones a nivel nacional, solo se garantiza la entrega de 100 equipos para el departamento que llegaran las próximas semanas.

“Debido a los costos internacionales que se han disparado por el tipo de cambio de dólar, han hecho que los precios suban, y con los precios actuales vamos a llegar alrededor de 800 conversiones que significaran alrededor de 7 millones de bolivianos”, refirió el director del programa.

Respecto a los costos del servicio, el director del programa, señaló que se tienen diferentes categorías; “para una reconversión de un tanque de diésel de tercera generación el monto asciende a los 9 mil bolivianos, mientras que la reconversión de tanques de 15 se encuentra en 11 mil bolivianos. Respecto a los vehículos quinta generación, los tanques de 10 superan los 14 mil bolivianos y los tanques de 15 ascienden a 15 millones”, explicó.

Recalificación y reposición de cilindros

Con respecto a la recalificación y reposición de cilindros otro de los servicios que brinda el Programa GNV, José Navarro, señalo que por normas nacionales cada cinco años se debe realizar una prueba hidráulica los vehículos que realizaron la adquisición de los cilindros.

“Este trabajo de reconversión y recalificación son totalmente gratuitos en los talleres habilitados por el programa GNV, no tienen por qué pagar por este trabajo para todos los vehículos públicos y privados que se beneficiaron con la reconversión a GNV”, detalló Navarro.

El director recalcó que el programa del GNV es autosostenible gracias a la implementación del fondo rotatorio que realiza una recaudación de 0.20 centavos por cada vehículo. Solo en la gestión 2024 se recuperaron cerca de 14.7 millones de bolivianos.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?