Cada 15 años disminuye entre 15 y 20 milímetros las precipitaciones de lluvia en Tarija

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Fernando Castellanos, presidente del Concejo Municipal de Tarija y la Provincia Cercado, informó que hay una profunda preocupación por la situación de los recursos hídricos en la ciudad, haciendo conocer la urgencia de implementar medidas para su preservación y la importancia de involucrar a la juventud en este esfuerzo.

Cambio climático y presión sobre los recursos hídricos

Según estudios citados por Castellanos, la región está experimentando cambios significativos en sus patrones climáticos. “Cada 15 años hay una disminución entre 15 y 20 milímetros de la precipitación en un promedio anual y en el mismo periodo también hay un aumento de cerca de medio grado centígrado de la temperatura”, explicó el presidente del Concejo. Estos datos subrayan la creciente presión sobre los recursos hídricos de la zona, agravada por factores antropogénicos.

El funcionario señaló que la tala indiscriminada de vegetación y los loteamientos clandestinos están contribuyendo a la impermeabilización del suelo. Este fenómeno afecta negativamente la capacidad natural del terreno para retener y filtrar el agua de lluvia, un proceso crucial para mantener el suministro de agua durante todo el año. “Si no hacemos algo ahora, a tiempo, pues va a ser una seria limitante”, advirtió Castellanos, enfatizando las posibles consecuencias para la salud, la economía y la generación de empleos en la región.

La preocupación por el agua no es solo una cuestión ambiental, sino también económica. Castellanos destacó que la principal actividad económica de la Provincia Cercado es la cadena productiva de uva, vinos y singani, así como la producción de frutos rojos. Estas industrias dependen fundamentalmente de un suministro constante y adecuado de agua. “Si no tenemos agua, de aquí a 15, 20 o 30 años, pues vamos a afectar el futuro de las nuevas generaciones”, señaló.

Iniciativas de concientización juvenil

Reconociendo la importancia de involucrar a las generaciones más jóvenes en la preservación del agua, el Concejo Municipal está impulsando una serie de iniciativas dirigidas específicamente a este sector de la población. “Queremos llegar sobre todo y principalmente a los jóvenes para que puedan investigar, puedan estudiar y sobre todo en cómo preservar un líquido tan importante para la vida como es el agua», explicó Castellanos.

El plan incluye la realización de concursos y talleres destinados a generar conciencia entre los jóvenes sobre la importancia del agua. El objetivo es ambicioso: llegar al 100% de los jóvenes de la Provincia Cercado para crear un alto grado de conciencia sobre la importancia de este recurso vital. Esta estrategia de educación y participación juvenil busca no solo informar, sino también involucrar activamente a las nuevas generaciones en la búsqueda de soluciones para la preservación del agua.

Protección de acuíferos y ordenamiento territorial

Una de las iniciativas más significativas que está desarrollando el Concejo Municipal es la elaboración de proyectos para proteger las zonas agrícolas y, especialmente, los acuíferos del Valle Central de Tarija. Castellanos identificó áreas clave que requieren protección inmediata: “Nuestros acuíferos parten desde Turumayo, Guerrahuayco, San Andrés, San Pedro de Sola, Tolomosa, Pinos Norte, Pinos Sur. Son zonas altamente sensibles”.

El presidente del Concejo enfatizó las necesidad de implementar medidas de ordenamiento territorial para evitar el crecimiento urbano en estas áreas críticas para la producción de agua. “Tenemos que tratar y hacer todos los medios para que el crecimiento sea hacia el norte”, afirmó, señalando la importancia de preservar los acuíferos que actúan como “la fábrica de producción de agua para el Valle Central de Tarija”.

Castellanos lamentó que estas medidas no se hayan implementado hace 20 años, pero aseguró que el actual Concejo Municipal está decidido a establecer normas para evitar el crecimiento urbano en estas zonas sensibles. Esta iniciativa representa un paso crucial hacia la protección a largo plazo de los recursos hídricos de la región.

El enfoque integral adoptado por el Concejo Municipal de Tarija para abordar la problemática del agua refleja una comprensión profunda de la interconexión entre los recursos hídricos, el desarrollo económico y el bienestar social. Sin embargo, la implementación efectiva de estas iniciativas enfrentará varios desafíos en el futuro.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?