Agencias/EL ANDALUZ
El vocero del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Carlos Baldiviezo, se pronunció de manera contundente sobre la delicada situación económica que atraviesa el departamento y llamó a los asambleístas a actuar con responsabilidad y realismo ante la nueva realidad financiera.
Baldiviezo lamentó que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alan Barca y el asambleísta, José Yucra, estén generando confusión entre la población con declaraciones que, según él, no reflejan la gravedad de la crisis actual.
Baldiviezo destacó que la Asamblea Departamental de Tarija es la tercera más costosa del país, una realidad que, en su opinión, debería ser motivo de reflexión profunda por parte de los legisladores locales, en lugar de aprovechar la crisis para politizar y desinformar. “Nos llama mucho la atención que la Asamblea Departamental, en lugar de hacer una reflexión seria sobre la crisis que atraviesa no solo nuestro departamento, sino el país en su conjunto, se dedique a confundir a la población”, afirmó el vocero.
El representante de la Gobernación enfatizó que el gobernador ha estado realizando todos los esfuerzos posibles para negociar con el Gobierno Nacional, especialmente en lo que respecta a la reprogramación de los créditos con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Sin embargo, Baldiviezo criticó que la Asamblea no esté contribuyendo al trabajo necesario para enfrentar la crisis. “Mientras nosotros trabajamos para encontrar soluciones, estos señores no están produciendo absolutamente nada, pero además se dan el lujo de confundir a la población de manera permanente sobre los recursos económicos”, añadió.
La situación económica de Tarija, según Baldiviezo, ha llevado a un recorte significativo de al menos 48 millones de bolivianos en los ingresos del departamento, lo que ha obligado a la Gobernación a priorizar el gasto en sectores esenciales.
En este contexto, el vocero cuestionó a los asambleístas, particularmente a Alan Barca y José Yucra, sobre a quiénes proponen recortar los fondos para cumplir con las demandas de la Asamblea. “¿A quién quieren que le quitemos el dinero? ¿A los hogares de niños, a los ancianos, a los reclusos de Morros Blancos? ¿A quién le vamos a quitar la plata para cumplir con el capricho financiero de la Asamblea?”, se preguntó Baldiviezo.
El vocero fue enfático al señalar que la Asamblea debe comprender la necesidad de reestructuraciones profundas dentro de la institución, advirtiendo que la actual situación podría llevar a un punto en el que no se puedan ni siquiera pagar los salarios de los asambleístas. “Ya lo habíamos anticipado antes: va a llegar un punto en el que no van a poder pagar ni siquiera sus salarios, y eso es lo que está sucediendo”, subrayó.