Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La tensión política en Tarija ha alcanzado un nuevo punto álgido tras las declaraciones del Gobernador Oscar Montes, quien sugirió la posibilidad de realizar un referéndum para eliminar la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT) debido a que no habría recursos económicos suficientes para que continúe funcionando. Esta propuesta ha generado indignación por parte de los asambleístas, quienes han salido a defender la importancia y la legitimidad constitucional de la institución.
Alan Barca, presidente de la ALDT, y José Yucra, asambleísta departamental, han expresado su desacuerdo y preocupación ante lo que consideran una amenaza a la estructura democrática del departamento. Ambos han subrayado que la existencia de la Asamblea está respaldada por la Constitución Política del Estado y que cualquier intento de eliminarla sería inconstitucional.
Barca calificó la propuesta del gobernador como un posible “lapsus”, expresando su esperanza de que no sea una intención seria. “Quiero pensar que ha sido un lapsus del gobernador porque una persona que es creyente de la democracia no creo que esté con ganas de cuestionar que se cierre la Asamblea Legislativa Departamental”, declaró. Sin embargo, el presidente de la ALDT no descartó la posibilidad de un referéndum, sugiriendo que, de llevarse a cabo, debería incluir también una evaluación de la gestión del gobernador.
“Le sugerimos que preguntemos en ese mismo referéndum qué opina la gente de la gestión del gobernador. Pero para que no vayamos a gastar muchos recursos para llevar a la población a consultar a través de un referéndum, lo más sencillo es darnos una vuelta por la plaza, subirnos a un taxi, ver qué es lo que opina la gente de la gestión de la gobernación, seguro que no pasa la prueba” afirmó Barca.
Por su parte, José Yucra fue más enfático en su respuesta, acusando al gobernador de intolerancia y de no respetar la Constitución. “El gobernador tiene que leer la Constitución Política del Estado. La Asamblea Departamental no es una secretaría más o una desconcentrada de la gobernación”, afirmó.
El asambleísta recordó que la Constitución, en su artículo 277, establece claramente que el gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental con facultades deliberativas, fiscalizadoras y legisladoras.
Barca sugirió que “Quizás sea esa la idea de fondo, que quieren cerrar la Asamblea para manejarse a base de decretos”, mientras que Yucra fue más directo al afirmar que “Lo que usted quiere es cerrar la Asamblea para que nadie lo fiscalice”.
Situación financiera de la Asamblea seria responsabilidad del Gobernador
Según Barca, la Gobernación no está cumpliendo con la Ley 471, que garantiza los recursos económicos para el funcionamiento de la Asamblea. Esta falta de fondos ha llevado a una crisis que afecta incluso los servicios básicos de la institución. Yucra proporcionó cifras más específicas, señalando que la Gobernación debería depositar mensualmente 1.4 millones de bolivianos, pero en los últimos tres meses solo ha transferido entre 1 millón y 1.32 millones.
Los asambleístas también cuestionaron la gestión del gobernador Montes. Barca señaló que no se están cumpliendo las promesas electorales y que la administración se ha concentrado en cuestionar a la Asamblea en lugar de realizar trabajo efectivo.