Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El sector panificador de Tarija logró un importante avance en sus gestiones para enfrentar la crisis que atraviesa debido al alza de precios de los insumos. Tras una reunión con el Viceministerio de Defensa del Consumidor, se alcanzaron acuerdos clave para regular los precios y tamaños del pan, así como facilitar la importación de harina a costo cero desde Argentina.

Dilberth Flores, dirigente del sector panadero de la zona de Lajas, informó los compromisos alcanzados con las autoridades nacionales encabezadas por el viceministro Jorge Silva.

“Gracias a gestiones directas que hicimos con las autoridades a nivel nacional, se logró concretar la presencia del viceministro en las oficinas del Comité Cívico, donde estuvieron presentes representantes de instituciones como el IBNORCA, Aduana Nacional y otros organismos”, expresó Flores.

El dirigente panadero valoró la voluntad y predisposición mostrada por el Viceministerio de Defensa del Consumidor para abordar tres puntos fundamentales que aquejan al sector.

Operativo contra la especulación de precios

El primer acuerdo apunta a regular los precios de los insumos esenciales para la elaboración del pan, como la harina, la manteca y el azúcar. Para ello, se coordinará un mega operativo conjunto entre las instituciones competentes, como la Intendencia Municipal, Defensa del Consumidor y los productores panificadores.

“Vamos a hacer un mega operativo que estamos coordinando juntamente con estas instituciones y los productores panificadores para evitar la especulación de precios que no solamente va a favorecer al sector productivo panificador, sino también a las amas de casa que van y compran la harina, el huevo, el azúcar y todos los insumos”, señaló Flores.

Normativa para regular tamaño, peso y precio del pan

El segundo punto acordado busca establecer una normativa que regule el tamaño, el peso y el precio del pan en Tarija. Los concejales que participaron en la reunión, se comprometieron a trabajar en un proyecto de ley que aborde esta problemática.

“También estuvo presente la concejal Marcela Rodríguez, la cual se comprometió a trabajar en un proyecto de ley que pueda regular ese tema: el precio, el tamaño y lo más importante, que eso nos llega la calma para evitar la reducción del pan, el precio y el tamaño del pan», explicó el dirigente panadero.

Importación de harina argentina a costo cero

El tercer punto clave es la apertura de la importación de harina desde Argentina con arancel cero, una medida que busca aliviar los costos de producción del pan y evitar el incremento de precios al consumidor final.

“Hemos quedado en que se va a aperturar, en base a convenios internacionales, la importación de la harina desde el país argentino a arancel costo cero. Esa posibilidad nos abrió a nosotros para que también nos mantengamos en esa situación de mantener el precio y el tamaño del pan. No va a haber reducción ni incremento mientras tanto se efectivice lo que hemos quedado con el viceministro”, afirmó Flores.

Deja un comentario

Descubre más desde Periódico El Andaluz

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico \"El Andaluz\"
¿En qué podemos ayudarte?