Agencias/EL ANDALUZ

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica y Parques Naturales, la Gobernación de Tarija, a través del Programa de Rehabilitación de Tierras Tarija (PERTT), en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y comunarios de San Pedro de Sola, llevaron a cabo acciones de conservación y concientización en esta localidad.

En una jornada de trabajo conjunto, se realizó el regado de plantines forestales y se hizo un llamado a la población para cuidar y no contaminar las áreas protegidas y el medio ambiente en general.

Gerardo Bass Werner, encargado de Programas y Proyectos del PERTT, destacó la importancia de estas acciones en cumplimiento de las instrucciones del gobernador y de la directora del PERTT, Lidia Meza. “Es un instructivo crucial del señor Gobernador y un mandato de igual manera de nuestra directora de que nosotros debemos ser parte del mantenimiento y el cuidado y la restauración del paisaje natural de nuestras cuencas productoras de agua”, afirmó.

Bass Werner explicó que en esta ocasión, al conmemorarse el Día Mundial de las Áreas Protegidas y de la Biodiversidad, se realizaron actos de reconocimiento a quienes cuidan y mantienen estas cuencas, como el SERNAP. Además, se llevó a cabo la restauración de un pequeño manantial que dota de agua a la ciudad de Tarija mediante la plantación de especies forestales.

“Con la restauración a través de las plantas forestales que hemos venido haciendo en esta época, recordando este día, y con el apoyo de instituciones castrenses, hemos podido realizar el riego de estos plantines que ya tienen un 90% de supervivencia y una calidad genética aceptable”, señaló el funcionario del PERTT.

Asimismo, Bass Werner adelantó que en la próxima intervención en esta área protegida, en conjunto con el SERNAP, se realizará la poda de formación y la fertilización con productos naturales, evitando el uso de químicos.

Por su parte, Eulalia Yufra, corregidora de San Pedro de Sola, resaltó la importancia de esta actividad para la concienciación de la comunidad sobre la biodiversidad y la conservación de los bosques en la zona.

“Es una actividad muy importante sobre la biodiversidad y también de los bosques que están aquí en este lugar, que los tenemos bien conservados. Tal vez es la concientización de la gente de la comunidad, a ver de cuidar, no dejar basura, no meter fuego también a las serranías del cerro”, expresó Yufra.

La autoridad comunal hizo un llamado a la población de Tarija, tanto de la ciudad como del campo, a conservar y cuidar estos lugares naturales, evitando contaminarlos con desechos y preservando la belleza del entorno y la pureza del agua.

“Yo pido la concientización de la gente, a las escuelas, que se dé una orientación, un taller en las escuelitas porque hay niños que también a veces no tienen el conocimiento, y para que se haga esa concienciación entre el profesor y los alumnos para que se cuide este bosque, estas plantas y la basura, que se conserve en su lugar donde corresponde”, enfatizó Yufra.

Deja un comentario

Descubre más desde Periódico El Andaluz

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico \"El Andaluz\"
¿En qué podemos ayudarte?