Deybi Guzmán// El Andaluz
La Organización de Mujeres “Juana Azurduy” cumplió ayer su segundo día de huelga de hambre, exigiendo al gobernador, Adrián Oliva, la apertura de fuentes de trabajo.
Soledad Sánchez, Secretaria de actas de la organización Juan Azurduy de Padilla, informó ayer que ese sector cumple el segundo día de huelga de hambre en las puertas de la Gobernación exigiendo trabajo al Ejecutivo departamental.
“Estamos 8 mujeres en huelga, el día de hoy solicitamos una audiencia técnica con el gobernador y un equipo técnico de la Gobernación, nos han dicho que nos van a atender, pero no sabemos, mientras tanto vamos a seguir en el piquete”, enfatizó Soledad Sánchez, una de las mujeres movilizadas.
De esa manera, reiteró que necesitan tener una respuesta de parte de las autoridades para poder terminar con las medidas de presión.
“Estas medidas de presión son indefinidas y si tenemos que masificar lo vamos hacer, las mujeres de las distintas organizaciones están dispuestas a crucificarse si es necesario, porque necesitamos conseguir una respuesta clara y precisa de parte de las autoridades en esa razón vamos a continuar. lo que antes era el Plan de Empleo Urgente Productivo (PEUP), el gobernador lo convirtió en una secretaría departamental de empleo llamado, Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) actualmente”.
Así también, indicó que desde mayo vienen insistiendo en la reapertura del PEUP, y que en un primer encuentro las autoridades le habrían ofrecido el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) pero no habrían aceptado, porque consideran que no satisface las necesidades de las personas pues “es para gente preparada”.
Cabe recordar el miércoles, Felicidad Sánchez Valeriano, dirigente de la organización mujeres Juana Azurduy dijo, “Le dimos suficiente plazo al gobernador, Adrián Oliva, para que se pueda manifestarse, pero no hubo ningún pronunciamiento, y continuamos esperando la mesa de diálogo para solucionar el problema de las familias, así que por el momento vamos a realizar 4 piquetes de huelga de hambre en la plaza principal Luis de fuentes y Vargas y vamos a quedarnos toda la semana”.
De esa manera, lamentó que el gobernador, Adrián Oliva, no se haya pronunciado ante la necesidad y demanda de las familias.
“En total somos 1.500 personas, aunque por ahora solo hay coordinadoras para evitar posibles contagios. Las autoridades no toman en cuenta que estamos atravesando por una crisis económica y que necesitamos trabajar para sustentar a nuestros hogares, en vez de ayudarnos se pasan como pelota de pin pon nuestro problema, queremos trabajar para sustentar a nuestras familias de 4 o 5 meses”.
Añadió que tienen conocimiento que existen proyectos departamentales que se ejecutan de forma concurrente entre la Gobernación y el Gobierno nacional, donde puedan ingresar las mujeres a trabajar.