Guatemala y Bolivia implementan protocolo sanitario para importación de genética bovina

Natalia López/El Andaluz

En un acuerdo histórico, representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) han formalizado un protocolo sanitario para facilitar el intercambio de genética bovina entre Bolivia y Guatemala. La firma tuvo lugar en Santa Cruz y marca un hito crucial para los ganaderos bolivianos, quienes ahora podrán exportar embriones y semen bovino hacia Guatemala, abriendo nuevos horizontes comerciales.

El protocolo no solo busca ampliar los mercados disponibles para los productores ganaderos bolivianos, sino que también subraya la importancia de una colaboración coordinada entre las partes involucradas. Juan Miguel Quiroz de Senasag destacó la dedicación y el esfuerzo conjunto que hizo posible este logro, enfatizando que la cooperación sin restricciones ha sido fundamental para alcanzar resultados positivos y beneficiosos para ambos países.

Por su parte, Yamil Nacif de Asocebú enfatizó la calidad de la genética cebuina boliviana, señalando que Bolivia se posiciona como exportador de alta calidad genética a nivel mundial. Esta apertura hacia Guatemala se suma a otros logros recientes, incluyendo la exportación a países como Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, y la reanudación de exportaciones a Brasil, entre otros.

Esta expansión en los mercados internacionales no solo fortalece la economía ganadera boliviana, sino que también reconoce el profesionalismo y la capacidad de adaptación de los productores cebuinos frente a los estándares internacionales. Además, destaca el potencial continuo de Bolivia como líder en la producción y exportación de genética bovina de alta calidad, impulsando así el desarrollo del sector agropecuario a nivel nacional.

Comparte el post:

Scroll al inicio