Epidemiólogo advierte sobre riesgos de retorno a clases por pronóstico de bajas temperaturas

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Dr. Roberto Márquez, médico epidemiólogo, ha expresado su preocupación ante el inminente regreso a clases tras las vacaciones de invierno y la baja tasa de vacunación contra la influenza en Tarija, además del alto riesgo de contagio de IRAS.

Respecto al retorno a clases programado para el próximo lunes, Márquez fue enfático “Desde todo punto de vista, creo que es recomendable que no se reinicien las labores escolares”. El epidemiólogo fundamenta su posición en varios factores críticos que podrían converger para crear un escenario propicio para la propagación de enfermedades respiratorias.

“Van a llegar los alumnos a lugares de concentración donde prácticamente va a pulular el virus y va a haber una epidemia que va a permitir que los chicos se contagien y se enfermen”, explicó Márquez. Esta situación se ve agravada por las bajas temperaturas pronosticadas, que según el experto, contribuyen a la disminución de las defensas del organismo, especialmente en los niños.

El médico hizo hincapié en 3 factores epidemiológicos  – huésped, medio ambiente y agente causante – como factores fundamentales para la ocurrencia de enfermedades. “Si la temperatura del medio ambiente está con temperaturas muy frías, muy extremas, es un predisponente para la enfermedad. Si el huésped, que somos las personas, tenemos problemas ya de hecho por el frío, niveles de defensas bajas, un problema con la alimentación, etcétera, ya más la existencia de los virus o las bacterias que están por ahí, se va a ocurrir la enfermedad”, detalló.

Ante este panorama, Márquez recomienda a las autoridades postergar el reinicio de actividades escolares por al menos una semana más. “Ser más prudente y ojalá las autoridades que tienen que evaluar esta situación tomen en cuenta las recomendaciones”, instó el epidemiólogo.

Bajo porcentaje de vacunados contra la influenza

Otro tema de preocupación abordado por el Dr. Márquez es la baja incidencia de vacunación contra la influenza, especialmente en los sectores más vulnerables de la población. El experto atribuye esta situación a una combinación de desinformación y falta de promoción por parte de las instituciones de salud.

“Parece que la desinformación va más allá de la información correcta. Entonces hay mucha gente que dice que no, que para qué se va a vacunar, y hay una baja concurrencia de la población”, lamentó Márquez. El médico señaló que esta situación es responsabilidad compartida entre las instituciones encargadas de la vacunación y la población misma.

Márquez criticó la falta de iniciativa de las instituciones de salud en la promoción de las campañas de vacunación. “Yo creo que eso depende también de las instituciones que son encargadas de la vacunación, como el Servicio Departamental de Salud, las redes de salud. Deberían ellas promocionar las vacunas, deberían ellas incentivar, así catear a la población para que se vacune”, afirmó.

Comparte el post:

Scroll al inicio