Paro cívico sin fuerza, pero con muchos enfrentamientos

Willam Octavio Flores/El Andaluz

El día de ayer jueves 27 de octubre, se llevó adelante el paro convocado por el comité cívico de Tarija a la cabeza de su presidente, Adrián Ávila, en apoyo a las medidas que se estaban realizando en Santa Cruz y pidiendo censo 2023.

Esta convocatoria, venia con poca fuerza, debido a que varios sectores que apoyan generalmente las medidas de presión que determina el comité cívico, decidieron no acatar este paro, como los transportistas que son una institución estratégica que ayuda a bloquear la mayor parte de calles de Tarija.

Otro gremio que se opuso a esta medida fueron los gremiales, junto a los comerciantes de los mercados de la ciudad, quienes trabajaron con normalidad en toda la ciudad, así mismo los micros no acataron la medida.

Se vivió una jornada normal en Tarija, excepto por 2 puntos de la ciudad que, si estaban bloqueados, la rotonda del puente San Martin, y la rotonda de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).

Lugar donde se encontraban bloqueando los funcionarios de la alcaldía y la gobernación, acompañado de algunos universitarios y docentes de la UAJMS.

Fuertes enfrentamientos

Desde el día que se confirmo el paro cívico en Tarija, organizaciones sociales del MAS, junto a sus dirigentes, amenazaron con salir a desbloquear, cualquier punto de bloqueo, y garantizar la libre transpirabilidad, afirmando que se encontraban organizados, e incluso que contaban con un cuartel general, con estos antecedentes, era inminente el choque entre estos dos frentes.

El principal epicentro de la violencia, entre simpatizantes del Movimiento al Socialismo, junto a funcionarios de las empresas descentralizadas de gobierno, contra funcionarios de la gobernación y la alcaldía se dio en la rotonda del Moto Méndez, a la altura de la UAJMS, lugar donde se registraron amagues de enfrentamiento durante tempranas horas.

Los primeros choques se dieron aproximadamente a las 10:15 am. Donde el frente afín al gobierno, intento desbloquear a la fuerza este punto de bloqueo, pero fueron gasificados por la policía, quien intentaba evitar la violencia, y se encontraba en medio de la disputa de la rotonda.

El segundo intento por parte de los desbloqueadores se dio a las 11:00 am, donde ya se hizo el uso de petardos, envueltos con cinta para poder lanzarlo y que explote en el suelo simulando una dinamita, que eran lanzados por encima de los policías que estaban en medio, haciendo una barricada, y llegaba a los bloqueadores.

Esto encendió mas los ánimos de los dos grupos, y procedieron a enfrentarse a golpes, sobrepasando a los efectivos policiales, los cuales se vieron en la necesidad de usar gas lacrimógeno para dispersar a los dos grupos que se disputaban la rotonda.

El ultimo choque entre estos dos grupos se dio a las 12:15 de la mañana, cuando los simpatizantes del MAS, ya se habían organizado, y planeado una estrategia para sobrepasar a la policía, y desbloquear la rotonda de la UAJMS.

En ese instante se procedió a enviar a las mujeres a chocar con los policías, para crear una distracción, mientras que los hombres, empezaron a correr por el costado de los efectivos, arremetiendo de esa manera, contra los bloqueadores, y haciéndolos escapar, logrando su objetivo de desbloquear esta rotonda.

4 detenidos y un herido en enfrentamientos

Según el informe que dio la policía, se tenían 4 personas detenidas, las cuales fueron liberadas, según informo el personal de la Delegación Defensorial de Tarija.

“Tras los lamentables enfrentamientos suscitados la mañana de hoy en inmediaciones del campus universitario, la institución defensorial se constituyó en el Comando Departamental de Policía para conocer la situación procesal de cuatro personas arrestadas, que habrían estado alterando el orden público y que agredieron a personal policial”, informó la delegada Defensorial, Carola Romero.

Según indicó, se verificó que tres varones y una mujer fueron liberados de inmediato, previa advertencia de iniciar procesos en caso de que reincidan en este tipo de hechos.

El personal defensorial también acudió hasta el Hospital San Juan de Dios para verificar el estado de salud de la persona que resultó herida en los enfrentamientos de esta mañana.

“Hemos conversado con el jefe del servicio de emergencias, Saúl Coca, quien ha confirmado que en horas de la mañana se atendió a una persona de sexo masculino, de 28 años de edad, por una herida en la cabeza causada por un golpe; y tras las curaciones y medicación respectivas se le dio alta médica con la recomendación de guardar reposo en su domicilio”, precisó Romero.

La delegada Defensorial instó a la Policía Boliviana a que su intervención debe ser oportuna ante cualquier posible escenario de enfrentamiento, velando por el uso proporcional de la fuerza y en el marco del respeto de los derechos humanos.

Actores principales de los enfrentamientos

Luego de los enfrentamientos, el presidente departamental de MAS, Carlos Acosta, se pronuncio a sus seguidores, afirmando que le habían dado una paliza a los cívicos.

“En el departamento de Tarija el día de hoy, le hemos dado una paliza al comité cívico, porque no ha habido ni una calle bloqueada, compañeras y compañeros. En ese sentido, todos los municipios han trabajado, ha sido un fracaso más del comité cívico del departamento de Tarija, por eso por el valor de ustedes, queridos compañeras y compañeros, este lugar (rotonda de Moto Méndez) que siempre los derechistas se creían dueños, aquí está el movimiento al socialismo y aquí estaremos luchando. Les pido compañeras, mucha fortaleza y fuerza, aquí no acaba la lucha recién empieza hermanos” asevero el presidente del MAS, Carlos Acosta.

Por su parte el delegado presidencial en Tarija, Marcelo Poma, arremetió contra el comité cívico, indicando que ellos continuaran luchando en cualquier rotonda que les propongan y que no permitirán que se falte al respeto al presidente Luis Arce.

“Tiene que saber el comité cívico que vamos a estar aquí, en esta rotonda y en la otra y en la que nos propongan, luchando y haciendo respetar nuestro voto y a nuestro presidente, no nos provoquen, no provoquen al pueblo, no provoque a la gente trabajadora, no provoquen ese voto que ha ganado el año 2020 con él más del 55%. No provoque los del comité cívico, hermanos y hermanas nos retiramos con la fortaleza de haber cumplido con nuestra patria” indico Poma delante de los simpatizantes del MAS.

El presidente del Comité cívico de Tarija, Adrián Ávila, también se pronunció, sobre el paro y los enfrentamientos, lamentando que algunos dirigentes no respondieron al llamado del comité cívico, pero aplaudió la actitud de las personas que bloquearon la rotonda de la UAJMS, y se enfrentaron a la gente del MAS.

“Tengo que decir, hay mucha dirigencia que lamentablemente ha brillado por su ausencia, pero las bases han demostrado una vez más de que están firmes y de que acatan todas las decisiones autónomas que tomamos los tarijeños” indico Ávila.

Afirmando que la medida no tuvo el resultado que se esperaba, pero que hubo algunas instituciones que, si respondieron a la convocatoria, y aguantaron en los puntos de bloqueo, la arremetida de los desbloqueadores del MAS, y la gente del Gobierno nacional.

Comité cívico no asistirá a dialogo por el censo en Cochabamba.

El presidente del Comité cívico de Tarija, indico que no recibieron ninguna invitación para la cumbre organizada por el gobierno, por lo que no asistirán, pero afirman que será un fracaso, por que los verdaderos actores e interesados no asistirán.

“No nos invitaron al dialogo, y lamentamos mucho eso, ahí vemos la discriminación, ahí vemos cómo el gobierno está trabajando, lo cual no compartimos, ha invitado a las a los pueblos Indígenas originarios porque dice que son elegidos por el pueblo según sus costumbres. ¿Yo me pregunto, qué son los comités cívicos en Bolivia no son elegidos por su pueblo?”

“No queremos ser pesimistas, pero no creemos que vaya a tener algún resultado, porque una cumbre donde participan 336 alcaldes, donde todos sabemos que 200 son masistas y además ahora muchos otros alcaldes se han vuelto afines por necesidades económicas, entonces no hay igualdad de condiciones, no hay una igualdad, se podría decir así para tomar decisiones, nos parece que es simplemente un nuevo show político” culmino Avila.

Comparte el post:

Scroll al inicio