Osmar Arroyo/El Andaluz
La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero informó a El Andaluz que aún no se retoma el tratamiento del proyecto de Ley municipal del peso justo.
Mencionó que les llegó una nota, para que se socialicen el proyecto de Ley, que llegaron dos cartas con esa solicitud, por lo que, se seguirá retrasando su tratamiento en el pleno del Concejo Municipal de Tarija.
Guerrero explicó que se tendrá que realizar una nueva ampliación en los plazos, para la socialización del proyecto de Ley y llegar a los consensos necesarios.
Estima que se podría ampliar el plazo unas dos semanas más, antes de retomar su tratamiento en el pleno.
Por otra parte, la concejal municipal indicó que, hasta finales del mes de octubre, tendría que renunciar como concejal, para asumir sus funciones como senadora suplente en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).
Consultó al Órgano Electoral, sobre el procedimiento y se espera una respuesta de esa instancia.
Guerrero prepara su informe de gestión, de los trabajos que realizó en los cinco años como concejal municipal.
En estas semanas, se realizan gestiones, con el Consejo de la Magistratura, para cerrar acuerdos y agilizar el registro de áreas verdes y equipamiento.
Dijo que pedirá que se agilicen, los temas que quedan pendientes para que se aprueben, antes de terminar sus funciones como concejal.
Por otra parte, Guerrero indicó que el tema de la Carta Orgánica Municipal, no pudo ser tratada en esta gestión, que fue rechazada por la Federación de Juntas Vecinales, por la Central de Campesinos y otros sectores, señalando que se deben priorizar otros temas.
Explicó que, para consolidar la Carta Orgánica, se necesita de un presupuesto, para el proceso, para su aprobación, que no son recursos del órgano electoral, para la consulta en referendo, que es el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, que se necesitarían muchos recursos económicos.
Sectores de la población, solicitaron que se priorice el presupuesto en otros temas, en proyectos de agua, en la atención de las necesidades más urgentes.
Por ese motivo, indicó que no se priorizó el tratamiento de la Carta Orgánica Municipal en esta gestión.