Tarija: BCB pone a disposición 2.000 monedas conmemorativas al bicentenario con la imagen del “Moto” Méndez

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El Banco Central de Bolivia (BCB) este 5 de septiembre presentó la Moneda Conmemorativa por los 200 de proclamación de la independencia de Bolivia, en Tarija en homenaje se realiza al legado histórico y al espíritu libertario del pueblo chapaco impulsado por Eustaquio “Moto” Méndez.

En el departamento el Banco Central de Bolivia puso a disposición 2.000 monedas coleccionables que tienen la imagen del “Moto” Méndez, estas serán comercializadas en las diferentes sucursales del banco Unión de Tarija.

En el acto, el director del BCB, Héctor Pino Guzmán, dijo que la moneda refleja la gratitud de todo un país hacia Tarija y hacia quienes dieron su vida por un ideal más grande que si mismos y proyecta hacia el futuro el compromiso de las nuevas generaciones.

Pinto indicó que cada región del país tiene su propia moneda como símbolo de memoria histórica que recuerda la libertad, a esos héroes hombres y mujeres que dieron su vida y supieron defender con firmeza sus convicciones.

La moneda coleccionable del bicentenario tiene un costo de bs. 790, está fabricada en plata, con núcleo recubierto en oro, tiene un peso de 15,0 gramos, un diámetro de 29.0 mm, un espesor aproximado de 2,75 mm y un borde estriado discontinuo.

Entre sus características principales de la moneda conmemorativa se encuentran; en el anverso, la moneda lleva el Escudo Nacional y, en la parte superior, la leyenda «ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA».

En el reverso, se destaca en el circulo central la efigie de Eustaquio «El Moto» Méndez, héroe regional y emblema de la resistencia tarijeña, junto al Escudo del Departamento de Tarija En el circulo exterior.

En un acto realizado en el salón rojo de la Gobernación de Tarija, el BCB a través de su director realizó la entrega oficial de la moneda conmemorativa al gobernador del departamento Oscar Montes Barzón.

La autoridad a tiempo de saludar la iniciativa, recomendó al Banco Central de Bolivia cuidar la economía del país, tomando en cuenta el rol fundamental que tienen para evitar que los administradores del país cometan errores que afecten los recursos.

“Recordemos que el Banco Central es el responsable de la emisión de monedas y si esa emisión se hace sin el respaldo suficiente, la moneda pierde valor y se desata los problemas inflacionarios como el que hemos vivido en la época de la UDP”, indicó Oscar Montes.

Comparte el post:

Scroll al inicio