Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Rivelino Zenteno, ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, expresó su profunda preocupación por la posible propagación de meningitis en Tarija, anunciando medidas preventivas y llamando a una acción coordinada con las autoridades de salud.
Zenteno destacó la gravedad de la situación: «La pandemia de meningitis que está entrando en nuestro departamento, en nuestra Bolivia, es muy preocupante». Reflejando la creciente inquietud entre las comunidades rurales ante la amenaza de una nueva crisis sanitaria.
La Sub Central de Campesinos de Cercado ha tomado la iniciativa de comunicarse directamente con las autoridades de salud. «Vamos a mandar notas correspondientes al SEDES para que puedan salir a socializar a los ampliados, a los ampliados de las subcentrales, a las reuniones comunales para poder prevenir esto», explicó Zenteno.
Entre las medidas preventivas que se están promoviendo, Zenteno mencionó el uso de alcohol en gel y la desinfección frecuente de manos. «Vamos a tener que volver a caminar con nuestro alcohol en gel para poder desinfectarse, seguramente para poder tener una limpieza mejor o tal vez para poder prevenir esta enfermedad», indicó, recordando prácticas similares adoptadas durante la pandemia de COVID-19.
La organización campesina está especialmente preocupada por las comunidades más alejadas y de difícil acceso. Zenteno enfatizó: «Sobre todo en las áreas rurales, distantes, donde no llegan autoridades de salud». Evidenciando la necesidad de un esfuerzo especial para llevar información y recursos preventivos a estas zonas vulnerables.
La Sub Central de Campesinos ya ha comenzado a coordinar acciones con el gobierno municipal. Zenteno mencionó una reunión reciente en la subcentral de Sella, donde autoridades municipales proporcionaron información sobre la situación. «Realmente es muy preocupante y ahora vamos a pedir que salgan a todos los ampliados de las subcentrales y las regiones comunales para poder ver y prevenir esta enfermedad», añadió.
La falta de información precisa y oportuna en las áreas rurales es una preocupación central para Zenteno. «A veces no llegan, a veces no conocemos allá el tema de eso, pero a veces con la información para poder prevenir», explicó, destacando la importancia crucial de la educación y la comunicación efectiva en la prevención de la enfermedad.