Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Organización de Participación y Control Social en Yacuiba, Hernán Moreira informó a El Andaluz que se tienen tres procesos, por denuncias de presuntas irregularidades en Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) Yacuiba, que ya se encuentran con imputación formal.
Se ingresa a la etapa de investigación, para verificar la veracidad de las presuntas irregularidades, por exfuncionarios y funcionarios de la empresa.
En uno de los procesos, por presunto favorecimiento e incumplimiento de deberes, en contra de Sergio Zurita exfuncionario, Gloria Montes, Sandra Salazar exgerente y Eduardo Peralta.
La Fiscalía presentó la imputación formal, en contra de los mencionados, por haber presuntamente favorecido a una empresa, para un supuesto trabajo de corte y reconexión del servicio de energía eléctrica, cuando en realidad no realizaban ese trabajo y los que lo hacían, eran los trabajadores de Setar.
En el sistema se registraba, como si la micro empresa hubiera realizado los trabajos.
Moreira indicó que se realizó la audiencia de medidas cautelares y el juez determinó otorgar medidas sustitutivas a la detención preventiva, a los imputados.
Deben presentarse ante la autoridad competente, la prohibición de acercarse al lugar en donde se realiza la tramitación de los contratos.
Explicó que no fueron alejados de la empresa, lo que, para el dirigente, es algo extraño, señalando que los investigados podrían manipular o inferir negativamente en contra de los testigos.
En las medidas de carácter real, se determinó la anotación de todos sus bienes, que tienen a su nombre, vehículos, inmuebles, cuentas bancarias, a efecto de que, una vez, calculado el monto del daño económico a la empresa Setar, se pueda devolver esos recursos.
En los otros procesos, indicó que, la defensa de los investigados presentaron un incidente, que fue rechazado en Yacuiba y que se ratificó el rechazo en el Tribunal Departamental de Justicia, en la ciudad de Tarija y continúa el proceso de investigación.
Para el dirigente, las medidas cautelares deberían ser más drásticas y consideran que los jueces no están valorando, que se tienen como testigos a funcionarios públicos de la misma empresa Setar y que no se otorgue una medida, como el alejamiento de la empresa, porque cree que, los investigados podrían inducir o intimidar a los testigos, en caso de llegar a una etapa de juicio.
En caso de darse una medida similar, en los otros procesos, no descarta, con hacer conocer de esta situación al Consejo de la Magistratura.
«Para mí, una medida muy suave que se ha dado a estos señores», apuntó Hernán Moreira.
Falta de acciones de la AETN
Moreira indicó, que en este tema, lamentablemente, no se ha tenido ninguna acción, por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN).
Mencionó que el nuevo responsable de la AETN, sería exfuncionarios de Setar y considera que no habrá acciones en contra de la empresa de energía eléctrica.
Lamentó que, no se haya hecho nada sobre este tema y también cuestionó al ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Chaco, que, pese a tener un Decreto departamental, no designó a un gerente de Setar para el Chaco.
Por parte, de las autoridades departamentales, dijo que tampoco se hace nada, considera que se debía haber suspendido de sus funciones a los funcionarios denunciados por presuntos hechos de corrupción.
Moreira cree que se pretende proteger a esos funcionarios, porque hasta el momento, ni siquiera se ha presentado la querella criminal, por parte de la empresa, en ninguno de los procesos.
El dirigente dijo que se espera que los jueces actúen enmarcados en la Ley, de continuar el mismo accionar de las autoridades judiciales, reiteró que se presentará una denuncia ante el Consejo de la Magistratura.