Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La Federación de Empresarios Privados de Tarija y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), realizaron este pasado viernes la firma de un acuerdo de hermanamiento para potencializar la producción y ampliar la exportación de productos locales.
René Segovia, en ese entonces presidente de los Empresarios Privados de Tarija, señaló que dicho convenio permitirá a los empresarios locales tener una relación cercana con los grandes productores de Bolivia permitiendo llegar a nuevos mercados.
“Si bien somos pequeños productores, nuestros productos tienen un alto valor comercial y este hermanamiento nos permitirá complementarnos entre la producción que tiene Tarija y el departamento de Santa Cruz”, dijo Segovia.
Entre las principales potencialidades productivas que tiene el departamento se destaca la cadena uvas, vinos y singanis, la producción de arándanos, los jamones y otros productos que representan un gran valor en términos económicos.
“Lo que se busca con el acuerdo es exportar de forma conjunta y que sea la CAO en base a su experiencia nos puedan guiar para que nosotros podamos llegar a esos mercados o mediante ellos pese pueda comercializar nuestro producto en el exterior”, dijo el presidente saliente de los Empresarios Privados de Tarija.
de la misma forma Klaus Frerking Adad, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, destacó la iniciativa propuesta por el sector privado y señaló que la visión de país debe ser de diversificación agropecuaria entre todos los departamentos.
“Tenemos una visión de un nuevo modelo económico que se base en la producción, en la agropecuaria, en el agroturismo y en la agroindustria, un modelo que premie a la inversión privada”, dijo el presidente de la CAO.
Frerking dijo que al igual que Tarija, todos los departamentos de Bolivia tienen sus potencialidades y en ese marco se trabaja en una planificación de trabajo conjunto a nivel nacional.
“Nosotros estamos muy contentos de estar acá en Tarija, de ver la potencialidad que tiene y para ello es importante planificar sus zonas de cultivo, sus proyecciones futuras para que este departamento pueda desarrollar el agroturismo”, refirió Klaus Frerking Adad.
Exportación
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente mencionó que la medida asumida por el Gobierno restringir la exportación de productos no tuvo un resultado positivo y mas al contrario generó mayor incremento en los precios de la canasta familiar.
“Aquí nos damos cuenta con el tema de la carne, que bloqueando la exportación el precio iba a bajar, 100 días nos cortaron la exportación, pero el precio de la carne subió porque se disminuyó la faena del ganado en Bolivia”, señaló.
Desde la Cámara Agropecuaria instan a las nuevas autoridades poner las reglas de juego claras que desarrollen la actividad privada y devuelvan la seguridad jurídica a todos los sectores económicos. “No nos olvidemos que somos una cadena donde el principal eslabón es el sector agropecuario”, acotó el presidente de la CAO.