Cuestionan al presidente de la Asamblea Departamental por falta de acciones en favor del transporte

Osmar Arroyo/El Andaluz

El ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez indicó a El Andaluz que los asambleístas departamentales no están haciendo nada, en favor del sector del transporte, más aún, cuando el actual presidente de la asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Damián Castillo, salió del transporte.

Señaló que se encuentran muy molestos con el presidente del ente legislativo de Tarija.

«Está olvidándose de dónde a salido», dijo Pérez, haciendo referencia al presidente de la Asamblea Departamental.

Adelantó que, este martes, el sector del transporte emitirá un pronunciamiento público sobre el tema y se lo hará conocer a todos los medios de comunicación.

Mencionó que la crisis golpea en el departamento, que muchas familias pasan por una situación muy difícil, sin embargo, los asambleístas departamentales siguen ganando sus sueldos en su totalidad.

«Censurar al presidente de la Asamblea, que ha salido del transporte y tiene que velar por su sector», expresó.

Reunión con el Ministerio de Hidrocarburos

Gabriel Pérez indicó que ayer lunes, desde el Ministerio de Hidrocarburos se debía cumplir con la firma de un documento para dar solución a los depósitos pendientes de las estaciones de servicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de la retención de los 0,20 centavos, al programa de Gas Natural Vehicular (GNV), del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.

Se adeudaría depósitos de varios meses que llegarían casi a los dos millones de bolivianos, recursos que se requieren para realizar nuevas conversiones vehiculares a GNV.

El dirigente del transporte indicó, que desde el Ministerio de Hidrocarburos se comunicaron con el director del programa GNV, José Navarro y que este martes a las 11:00 de la mañana, tendrían una reunión virtual para tratar el tema.

Pérez dijo que desde el nivel central del Estado, se habría indicado que se tiene una observación y el transporte aguardará la reunión de este martes, para saber que observación se tiene y que se cumpla con el depósito de los recursos.

El sector pide que ya no sea el agente de retención YPFB y que se realicen las transferencias de manera directa al programa GNV.

Comparte el post:

Scroll al inicio