El Sedes reporta que 7 de cada 10 ítems de salud del primer nivel lo administra el nivel central 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija, Nils Cazón, informó este lunes que se emitió un primer diagnóstico respecto a la cantidad de ítems que demandan los centros de salud de primer nivel, informe que fue presentado a la Asociación de Municipios de Tarija (AMT). 

Nils Cazón señaló que el informe revela que, de 10 médicos, 7 son administrados por el gobierno central; Ministerio de Salud, SAPCI, Juana Azurduy, entre otros. Ítems que no pueden ser removidos a otros lugares mientras no se autorice la rectoría y administración del Sedes. 

“Este diagnóstico determina cuantos de ítems requieren estos centros, cuantos deben ser removidos, pero la primera necesidad es que el Sedes tenga la rectoría, que pueda hacer los movimientos técnicos y que el personal con l que trabajamos actualmente cuente con las condiciones óptimas para ejercer sus funciones”, dijo Cazón. 

la autoridad de Salud dijo que más allá de establecer competencias y qué instancia es la responsable de cubrir el financiamiento de recursos para los ítems, primero corresponde realizar un reordenamiento autorizado por el gobierno central. 

“Si tenemos 7 de cada 10 médicos que tenemos en todo el departamento responden al nivel central, es difícil que el Sedes pueda realizar una rectoría y sobre todo responder rápidamente a las necesidades que tienen los centros de primer nivel. Además, algunos de estos ítems han sido dados de manera política”, señaló el director del Sedes. 

Tras esta esta primera reunión con los gobiernos municipales de todo el departamento, Nils Cazón, señaló que existe la predisposición de las autoridades de trabajar en forma conjunta sin miramientos políticos y enmarcados en decisiones netamente técnicas. 

Respecto a la situación del hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo que demanda la asignación de 75 ítems para garantizar el normal funcionamiento, el director departamental del Sedes indicó que existe un “déficit de capacidad de administración”, lo que provocó una mala distribución de los recursos económicos. 

“Otro aspecto que evidenciamos es que lamentablemente se utiliza de rehén a la población cortando la atención. En estas condiciones el Hospital no está cumpliendo los parámetros para tener un centro de tercer nivel, necesitamos reordenar estas situaciones y que nos permitan realizar el trabajo técnico. 

El alcalde municipal de Yunchara, Agustín Casasola, señaló en ese municipio se cuenta con 15 ítems que administra la gobernación del departamento, entre personal administrativo y médico. “Sin embargo, de retirarse el financiamiento del nivel departamental se deberá buscar los mecanismos para cubrir el financiamiento de recursos y garantizar la atención a la población”, acotó.   

Comparte el post:

Scroll al inicio