Por Rosy Sánchez/El Andaluz
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, hoy se suma la crisis energética con la escasez de combustible que genera largas filas en las estaciones de servicio, transportistas pasan días en los surtidores para abastecerse de gasolina y diésel.
Ante este panorama, el dirigente del Transporte Libre en Tarija, Luis Caso señaló que tras una reunión a nivel naciones determinaron pedir al gobierno la suspensión de la subvención del combustible de forma general y garantizar el normal provisionamiento.
“Nosotros preferimos cargar combustible a precio alto, pero tenerlo a nuestra disposición, y no de esta manera formando filas generando un perjuicio doble para el sector del transporte. Estamos cansados de dormir dos a tres días en las filas”, señaló el dirigente.
Luis Caso dijo que “es momento que la población pueda poner los pies sobre la tierra y asumir la realidad que vive el país”, al indicar que el gobierno no está en las posibilidades de mantener el subsidio de los carburantes.
“Es preferible cancelar lo que corresponde pero que no falte el combustible, hemos estado analizando y calculamos que el precio llegara a costar alrededor de siete bolivianos el litro, o como algún candidato lo dijo, a cinco. La cuestión es que haya tanto la gasolina como el diésel”, enfatizó Luis Caso
De igual forma el dirigente del Transporte Libre, rechazó el Decreto Supremo N° 5400, que establece límites para la compra de gasolina y diésel subvencionado en motorizados que han sido convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV). El dirigente señaló que se declaran en emergencia y no se descarta iniciar movilizaciones.
“Somos el único sector que no recibe ayuda directa del gobierno, nosotros somos los que generamos nuestros propios recursos y no recibimos un trato especial. Aparte que aportamos al estado, pagamos nuestros impuestos y cumplimos con todas las normativas”, expresó Caso.
Desde el Comité Cívico de Tarija cuestionan las aseveraciones del dirigente del trasporte libre respecto a la suspensión de la subvención, Jesús Gira dijo que una decisión radical puede generar un incremento masivo en los precios de los productos de la canasta familiar.
Gira señaló que esta determinación debe ser analizada y evaluada de forma técnica, y de darse la suspensión, esta debe realizarse de forma gradual para evitar un efecto contraproducente y genere mayor inflación económica.