Señalan que aún se debe más de bs. 3 millones de los motores chinos y piden destrabar proceso judicial

Osmar Arroyo/El Andaluz

El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez indicó a El Andaluz que se pide, desde que inició su gestión el gobernador, que se agilice y se trate de destrabar el proceso judicial para liberar 200 motores chinos que se adquirieron en la gestión del exgobernador interino Lino Condori.

Explicó que aún se debe más de 3 millones de bolivianos a la empresa, por parte de la gobernación.

Pérez dijo que en total son más de 6 millones de bolivianos los que se deben, pero señaló que la gobernación debe desembolsar alrededor de 3 millones y el sector del transporte se hará cargo de los otros 3 millones de bolivianos restantes.

El dirigente, dijo que las autoridades hasta el momento no pueden resolver el tema y que en algún momento se habría indicado que el transporte no quiere los motores, lo que desmintió y dijo que es una mentira que se maneja.

Dijo que, desde un comienzo, el transporte hizo abrir las cajas y que se compruebe que los motores chinos se encuentran en perfectas condiciones y funcionando.

«Ellos nunca han agilizado el proceso judicial, para hacer que de una vez se cancele a la empresa y se llegue a un acuerdo por los pagos», expresó.

Se compraron 200 motores chinos, con el objetivo de cambiar la matriz energética, motores que funcionan a gas, para que puedan ser instalados en vehículos que funcionan con diésel en el transporte público.

Pérez señaló que en la gestión del exgobernador interino, Lino Condori se pagó a la empresa un poco más de 10 millones de bolivianos, pero que el costo total es de 16 millones de bolivianos.

El tema se encuentra en instancias judiciales en procesos entre la empresa y la gobernación de Tarija.

El dirigente remarcó, que la empresa también incurrió en algunas faltas, al retirar la garantía que se tenía de los motores y se sigue un proceso, pero lamentablemente, no la empresa, ni la gobernación ceden en el tema.

Mencionó que al no contar con la garantía, la gobernación tendría que pagar solo 3 millones y dijo que el transporte se hará cargo de la instalación de los motores y todo lo que falte.

Indicó que el transporte, incluso ya se tenían listas de todo el asociado para entregar los motores, que era para todo el departamento, incluyendo a las provincias, pero lamentó que no se pongan buenos oficios para liberar los motores, que se encuentran en instancias judiciales.

«Se iba a ahorrar en combustible, más de la mitad», agregó, a tiempo de reiterar que la gobernación debía ayudar con el pago de 3 millones de bolivianos.

El dirigente del transporte considera, que el tema a político no deja avanzar con este tema, generando perjuicios al transporte.

Mencionó que también se habló del tema con el gobierno nacional, para que desde la instancia nacional se pueda ayudar con los 3 millones de bolivianos que se deben pagar a la empresa.

Combustible

Por otra parte, Pérez indicó que los 200 motores chinos serían de gran ayuda para el transporte público, más aún, cuando se vive una crisis en el país, por la falta de combustible.

Dijo que se hizo ver, tanto, al gobierno nacional, como a la gobernación de Tarija, la importancia de contar con estos motores, pero las autoridades no ponen sus buenos oficios

Cuestionó que en la gobernación de Tarija se tienen varios abogados, pero no pueden ganar un solo juicio.

Calificó a los abogados de la institución de «incompetentes», que no pueden sacar adelante un proceso.

Motores

Gabriel Pérez dijo que los motores chinos se encuentran en la actualidad en manos del empresario que los hizo traer.

Señaló que los motores se encontraban en el depósito del transporte pesado, pero que, de la noche a la mañana, se lo llevaron y estarían en un depósito del empresario, por la zona de San Mateo, pero se desconoce la ubicación exacta en donde se encuentran.

Explicó que solo es un representante de la empresa, porque la empresa que ha proporcionado los 200 motores ya no existe, que ha desaparecido.

Considera que, si se encamina bien el proceso, se puede ganar, porque ya no hay la empresa, que solo es un representante.

Comparte el post:

Scroll al inicio