La víctima asegura vivir bajo constante hostigamiento por parte de su expareja, quien recientemente volvió del extranjero. La mujer teme por su vida y la de sus hijos tras años de violencia física, psicológica y sexual. La FELCV investiga el caso.
Un caso de violencia psicológica crónica salió a la luz esta semana en la comunidad Colón Norte del Valle de Concepción, donde una mujer de 29 años presentó una denuncia formal ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), señalando haber sido víctima de amenazas de muerte, agresiones pasadas y amedrentamiento persistente por parte de su expareja, un hombre de 39 años que recientemente regresó al país.
El hecho más reciente ocurrió el 15 de mayo de 2025, alrededor del mediodía, cuando la víctima salía de su trabajo rumbo a casa para preparar el almuerzo de sus hijos. En ese momento, recibió una llamada del sindicado, quien —según su declaración— le gritó insultos de alto calibre, incluyendo frases como: “salí de la casa o te voy a matar”, advirtiéndole que su familia se encontraba presente y que podía cumplir sus amenazas.
Aterrada por lo ocurrido y por la frecuencia con la que estas situaciones se repiten, la mujer decidió finalmente acudir a dependencias policiales el 3 de junio, para formalizar una denuncia por violencia psicológica.
Lo que agrava el caso es el historial de violencia que arrastra la relación entre ambos. La víctima denunció que desde el año 2021, cuando ya había sufrido agresiones físicas por parte del mismo sujeto, el hombre fugó a Chile para evitar responsabilidades judiciales. Sin embargo, ahora que retornó al país, las amenazas se reactivaron, esta vez incluso con el involucramiento de miembros de su familia, quienes también estarían hostigando a la mujer.
Además, se conoció que existe un acta de conciliación firmada en la Jefatura del Valle, en años pasados, donde ambas partes habían acordado evitar el contacto violento, pero el compromiso habría sido incumplido por el sindicado y sus allegados.
En su declaración, la víctima detalló que desde los 16 años fue forzada a convivir con el agresor, quien incluso la llevó de manera forzosa al vecino país de Argentina, donde tuvo a su primer hijo a los 17 años. Desde entonces, denunció haber sido objeto de continuos episodios de violencia física y abuso sexual, especialmente cuando el sujeto se encontraba en estado de ebriedad.
Producto de esa relación, la mujer tuvo tres hijos, quienes actualmente viven con ella. Hoy, teme por su seguridad y la de los menores, ya que asegura vivir sola y sentirse totalmente vulnerable ante posibles represalias.
También mencionó que en el año 2021 interpuso una denuncia por agresión física en el Ministerio Público, pero el sindicado nunca se presentó ante la Fiscalía, aprovechando su ausencia del país para eludir la acción de la justicia.
La Felcv se encuentra recolectando antecedentes y se prevé que en los próximos días se soliciten medidas de protección para la víctima, además de posibles acciones cautelares contra el agresor.