Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El pueblo Weenhayek en el municipio de Villa Montes, en pasados días reportó la llegada de los primeros sábalos al río Pilcomayo, este anunció generó gran expectativa en la población para que se levante la veda y se permita la comercialización del sábalo en los mercados.
El Capitán Grande del pueblo Weenhayek, Luis Velásquez, la semana anterior mencionó que el ingreso de cardúmenes al río Pilcomayo en territorio boliviano, es una muestra positiva qué este año habrá buena producción de sábalo, lo que da pie para que las autoridades analicen fecha para autorizar la suspensión de la veda.
Por su parte, Evelio Téllez Padilla es el director de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) de la Gobernación de Tarija, señaló que de momento no hay fecha definida para el inicio de la pesca comercial en el río Pilcomayo, sin embargo en los siguientes días se realizará un nuevo monitoreo técnico en la zona de Villa Montes.
«La anterior semana hemos hechos ya un monitoreo y los niveles de los caudales de agua estaban bastante elevados y así es difícil trabajar para sacar un informe. Si viene es evidente que llegaron los primeros sábalos, cuando llega mucho el río se pierden», señaló Téllez.
El director de Codefauna, señaló que no existe la cantidad de cardúmenes necesaria para levantar la veda, por lo espera que con el nuevo monitoreo técnico previsto para los siguientes días se pueda establecer una fecha definida.
De acuerdo a reportes de gestiones anteriores, a finales de abril e inicios del mes de mayo se realizó la suspensión de la veda, con esos antecedentes, de momento se descarta que se pueda permitir la comercialización durante Semana Santa, como solicitaban algunos sectores.
«Vamos a realizar los operativos de control para evitar la comercialización ilegal en los mercados, la declaración de veda es justamente para que el sábalo se pueda reproducir y una ves suspendida ya la población consumir. De acuerdo a una Ley solo se permite la pesca para el consumo de los pueblos indígenas», señaló el director de Biodiversidad de la Gobernación de Tarija.