Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta del Consejo Social Municipal de Salud (CSMS) de Tarija, Magdalena Guerrero informó a El Andaluz que se encuentran en estado de emergencia por la intención de la gobernación de retirar los ítems de salud que tienen en los centros de salud de primer y segundo nivel.
Desde la gobernación se presentó ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), el proyecto de Ley de Emergencia Financiera para aplicar varias medidas y ajustar los gastos, debido a la reducción que se tiene en los ingresos económicos del departamento.
Entre las medidas a aplicarse, en el proyecto de Ley se indica, el retirar los ítems en salud de la gobernación, del primer y segundo nivel, debido a que no se cuentan con los recursos necesarios para seguir manteniéndolos.
Guerrero indicó que conocen que hay un recorte considerable en el presupuesto del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, pero dijo que también son conscientes que no es la parte social quien puede gestionar y buscar la solución al problema.
Señalo que es trabajo de las autoridades el de buscar una solución a este problema.
«Ahora que los ítems tengan que migrar al municipio, tengan que migrar al gobierno nacional (TGN), eso es una tarea de ellos, no pueden dejar a la población más vulnerable sin atención médica», expresó.
Menciono que en la provincia Cercado se tienen 105 ítems que son de la gobernación y la mayoría se encuentra en el área rural y en las áreas más alejadas de la ciudad, como parte social piden que las autoridades gestionen y busquen una solución a este tema.
Remarcó que todo el año pasado, fueron amenazados por autoridades de la gobernación, con retirar esos ítems y que con base en la Ley departamental indicaron que no se pueden retirar los ítems.
A pesar de ello, dijo que la gobernación fue sacando ítems y se los llevó al hospital Materno Infantil, cuando considera, que se podían crear nuevos ítems.
Reiteró que, como parte social nunca estuvieron de acuerdo con esa medida y dijo que ahora aclaran que está tarea, de buscar una solución, no la tiene que sufrir la gente.
Remarcó que los que tienen que dar una solución, los que deben sentarse en una mesa técnica, son las autoridades.
«Si el gobernador dice que esos ítems deben migrar al municipio, ellos deben ser los que se pongan de acuerdo. El municipio dirá en qué posibilidades está de hacerse cargo de esos ítems y si no se puede en Alcaldía, se tendrá que ver de pasar al gobierno nacional, que es lo que debería corresponder y nunca deberíamos haber aceptado nosotros, que los ítems sean pagados del gobierno departamental y peor aún del gobierno municipal», señaló.
La dirigente dijo que lo único que se pedirá a las autoridades, es que ellos puedan dar una solución.
Dijo que no permitirán que se deje a la gente sin atención médica, más en este tiempo de crisis y cuando no se tiene siquiera ahora medicamentos en el Sistema Único de Salud (SUS).
Congreso de salud
Por otra parte, la presidenta del Consejo Social Municipal de Salud indicó que lentamente no se logró avanzar con la organización del Congreso Departamental de Salud.
Menciono que el año pasado, cuando el Ministerio de Salud dio el visto bueno para realizar el evento, no se tuvo el apoyo necesario por parte del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Dijo que ahora con el cambio del director del Sedes, con la nueva autoridad se tendrá que volver a realizar las gestiones, enviar las notas respectivas para que desde el Ministerio de Salud se dé una fecha para realizar el Congreso.
Reitero que no se pudo avanzar con el tema y que por el problema sobre el tema de los ítems para el primer y segundo nivel, aún no se ha podido solicitar una reunión con el nuevo director del Sedes.