Osmar Arroyo/El Andaluz
Dirigentes de sectores sociales hicieron conocer su preocupación por las medidas que se pretenden implementar si se aprueba la Ley departamental de Emergencia Financiera.
El vocal de la directiva de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Arana indicó a El Andaluz que se reunieron representantes de diferentes sectores de la población con el gobernador de Tarija, Oscar Montes para tratar el tema.
El dirigente remarcó que preocupa el tema de salud, unos de los temas dentro del proyecto de Ley, le pidieron al gobernador sentarse en una mesa técnica y se analice.
Para Arana, en el tema de personal para salud, «se tiran la pelotita», entre el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, sobre a quien le corresponde la inversión para los ítems.
Por la reducción en los ingresos económicos de la gobernación, en pretende retirar los ítems de la gobernación de centros de salud de primer y segundo nivel.
Edwin Arana dijo que no se puede dejar sin salud a la población y se pueden hacer ajustes en otros gastos, como gastos de funcionamiento, reestructurar la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, por ejemplo.
Señalo que se deben buscar otras alternativas, la reducción de sueldos o tal vez, mediante una ley suprimir los asambleístas suplentes.
Considera que se pueden generar los recursos necesarios para pagar los ítems en salud.
Para el dirigente, se debe tocar el tema salud en general, hacer una reestructuración en el sistema de salud y remarcó que en este tema tiene mucho que ver el gobierno nacional.
«Nos hace pelear el gobierno nacional entre autoridades departamentales, entre el gobernador y el alcalde, pero quien tiene competencia mayoritaria es el Ministerio de Salud que es dependiente del gobierno», expresó.
Dijo que ahí se debe hacer la presión, para que el gobierno cumpla con la atención al sistema de salud y menciono que este jueves se realizarán movilizaciones en rechazo al proyecto de Ley.
Por otra parte, cuestionó a la Asamblea Departamental, indicando que hasta el momento no esta dando frutos y ven que es un gasto innecesario y muy alto.
Reitero, que es necesario analizar varios aspectos del sistema de salud, mencionando como un ejemplo, que ya no hay pandemia por el COVID 19, pero en salud quieren seguir cobrando el bono vacuna, un sueldo más.
«Yo creo que todos debemos ajustarnos, pero esa discusión y ese análisis tiene que ser en una mesa técnico-Legal y eso es lo que estamos pidiendo para que no haya afectados de ningún sector, pero sobre todo protejamos lo poco de salud que tenemos, para no perjudicar más a la población», apuntó el dirigente de las juntas Vecinales.
Cumbre de salud
Edwin Arana indicó que para realizar una cumbre o Congreso de salud en Tarija, «todos se tiran la pelotita». Algunos señalan que el gobierno no destina los recursos para realizar la cumbre o que la gobernación está con el análisis presupuestario o que el municipio no quiere la rectoría.
El Congreso Departamental de Salud debía realizarse a fines del año pasado, pero no se pudo concretar el evento, según se informó desde el Consejo Social de Salud.
El dirigente dijo que, como Fedjuve se tendrá que tomar con mayor fuerza el tema, para poder exigir a las autoridades y poner una fecha definitiva para llevar adelante la cumbre de salud.
Considera que es el único espacio en donde se puede discutir el tema salud, en donde estén autoridades de los tres niveles de gobierno y comenzar a ordenar el sistema de salud.
Remarcó que se insistirá con el tema hasta que se consiga concretar la cumbre o Congreso en salud.
Explicó que para viabilizar el evento, es un tema de voluntad política de las diferentes autoridades.
Reiteró, que es necesario que las autoridades puedan sentarse en una mesa técnica y debatir el tema con las instituciones de Tarija.
En ese escenario, debe primar el debate técnico y dijo, que con documentos en manos, se verá que autoridad tiene la razón y quienes deben ajustarse, a cada nivel que le corresponde para darle, por lo menos una estabilidad al sistema de salud.