Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La presidenta de la Asociación de Productores Avícolas de Tarija, Karina Cachambi, indicó que el precio de los insumos para la producción principalmente los granos como el maíz y la soya se incrementaron entre un 50% y hasta un 100% a comparación de la gestión anterior.
“Anteriormente comprábamos entre 60 y 80 bolivianos el quintal, ahora se está entregado a 125 y 140 bolivianos el grano de maíz y este grano cubre y representa la mayor parte de los costos de producción tanto para la carne de pollo como el huevo que producimos”, indicó Cachambi.
Con respecto a la soya otro alimento fundamental para la producción agropecuaria, mencionó que el incremento sobrepasa el 35% respecto al semestre anterior precio que se fija de forma semestral tanto de la harina solvente e integral que entregan los productores.
“con respecto a los productos veterinarios el incremento es muchísimo más, desde la gestión anterior los precios se han incrementado en un 100%, y día a día se nos comunica la suba de los precios situación que nos obliga a tomar medidas”, expresó la dirigente.
Ante este panorama, el sector avícola, desde el pasado 21 de enero tomo la determinación de incrementar el precio de la carne de pollo que se entrega a 20 bolivianos el kilo mayorista, sin embargo, en los mercados el precio no debe exceder de los 21 y 22 bolivianos al consumidor final.
Karina Cachambi alertó que de continuar esta situación y ante la falta de respuesta por parte del gobierno nacional con políticas económicas que permitan garantizar la dotación de los insumos y reactivar la producción, no se descarta que los precios nuevamente puedan incrementarse.
A esta problemática también se suma el desabastecimiento del pollito bebé por diferentes factores sanitarios, se prevé que posterior al segundo semestre de la gestión se normalice la distribución y la comercialización de la carne del pollo en todo el país.
“Pedimos a la población la compresión necesaria, no se trata de un capricho del sector avícola de incrementar el precio, sino que la condición que tenemos en estos momentos que nos empuja a asumir estas medidas”, dijo la dirigente del sector.