Jue. Feb 6th, 2025

Advierten con medidas de presión si la AETN no interviene Setar Yacuiba

Osmar Arroyo/El Andaluz

Desde el año pasado, organizaciones de Yacuiba denuncian presuntos hechos irregulares en la administración de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) regional Yacuiba y señalan que los costos de operación están sobredimensionados, asegurando que es posible establecer una reducción en las tarifas del servicio eléctrico.

La documentación recopilada se presentó ante el Ministerio Público al formalizar denuncias en contra de funcionarios de la empresa, pero también se presentaron ante la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), aguardando una resolución de la instancia nacional sobre el tema.

El presidente de la Organización de Participación y Control Social de Yacuiba, Hernán Moreira informó a El Andaluz que el pasado 31 de enero se reunieron con autoridades nacionales para tratar el tema y se comprometieron en realizar varias acciones.

También, las organizaciones otorgaron un plazo a las autoridades hasta este 10 de febrero para que se proceda con la intervención de Setar Yacuiba, caso contrario advierten con iniciar medidas de presión.

Explicó que con la intervención se busca que posteriormente se consolide la creación de la empresa regional de Electricidad.

Remarcó que si no se atiende está demanda hasta este lunes, se iniciarán con las medidas de presión con carácter indefinido.

Según Moreira en la reunión se develaron varias irregularidades, señalando que la autoridad regional de la AETN habría presuntamente tapado varios hechos irregulares en la presa.

Remarcó que las organizaciones decidieron conminar a que el ministro de Hidrocarburos se haga presente en Yacuiba hasta este 10 de febrero para dar solución al tema, con la intervención de Setar.

También, dijo que se pide que de una vez se haga la transferencia de los activos de la empresa al Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco para consolidar la creación de la empresa regional.

Señalo que en la reunión, también estuvo presente la denominada «comisión de empresas» conformada por Yacuiba y Caraparí, instancia encargada de trabajar en el proceso de transición para la creación de las empresas regionales.

Está instancia informó que solo faltaría la firma de las autoridades departamentales sobre la conciliación, para que se pueda realizar la transferencia de los activos.

Por otra parte, el dirigente aclaró que, según la normativa nacional, las intervenciones sólo deben durar un mes y luego entregar a la nueva entidad que se hará cargo de la distribución de la energía eléctrica.

De esta manera, remarcó que una vez transcurrido el mes de intervención se debería consolidar la creación de la nueva empresa regional para que se haga cargo del suministro de energía eléctrica en el Chaco.

Señalo que el objetivo principal es que en el Chaco se tenga un servicio de energía eléctrica con tarifas accesibles para toda la población.

De la reunión del pasado 31 de enero, estuvo presente un representante del Ministerio de Hidrocarburos, el director de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Roberto Montaño, un representante del Ministerio de Trabajo, un representante del Ministerio Público, un representante del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, un representante del ejecutivo de Caraparí, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Eloy Maraz y dirigentes de organizaciones sociales de Yacuiba.

Acta de compromiso

Después de la reunión, se elaboró un acta de compromiso con acciones que deben realizar las autoridades y con demandas de las organizaciones sociales.

1. Se concluyó que la AETN hará conocer con documentación física (mapa) con exactitud el área de operaciones y extensión de líneas de la empresa Setar sistema Yacuiba, en el plazo de 5 días.

2. Se coincide entre todos los presentes, que con la ayuda de autoridades, se debe proceder a la destitución inmediata del señor Mario Puca Valenzuela, director ejecutivo de la AETN.

3. Se solicitará que se pueda conformar una comisión de fiscales, quiénes puedan trabajar con celeridad en los procesos pendientes en contra de la empresa Setar

4. Se solicita el apersonamiento del ejecutivo de Desarrollo de Caraparí y del ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.

5. Se otorga el plazo a la AETN, que hasta el día lunes 10 de febrero del presente año, se proceda a la intervención de la empresa Setar, con la presencia del ministro de Hidrocarburos y Energía.

6. También se solicita la presencia del Servicio Estatal de Autonomía (SEA) y el Ministerio de Economía y Finanzas para tratar la consolidación del patrimonio de la empresa a favor de la región.

7. En caso de no cumplir con los plazos otorgados, se asumirán las medidas que amerite la situación, desde el día martes 11 de febrero de 2025, de manera indefinida.

El acta de compromiso está firmada por representantes de organizaciones sociales de Yacuiba, la Organización de Participación y Control Social, dirigentes de Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), Comité de Defensa del 45 por ciento, transporte libre, artesanos, Federación de Mercados, entre otras organizaciones de Yacuiba.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?