Agencias/EL ANDALUZ
El Gobernador de Tarija, Oscar Montes, dio inicio a la segunda fase de limpieza, mantenimiento y rehabilitación de 17 pozos profundos en la Filial “El Cincuenta”, en Villa Montes bajo la modalidad de concurrencia con instituciones de la Región.
La finalidad del proyecto es beneficiar a 850 familias, asegurándoles el acceso al agua para consumo humano y animal en una de las regiones más afectadas por la escasez hídrica.
Al principio de su discurso, el gobernador mencionó que, si bien existen competencias territoriales enmarcadas en la normativa de las autonomías, esto no implica que la gobernación no trabaje en las diferentes regiones del departamento. “Hay competencias, hay territorios asignados, pero también está establecida la concurrencia”, afirmó.
Montes explicó que la gobernación intervendrá en 17 pozos, donde la inversión total es, en términos aproximados, 280 mil bolivianos, “100 mil ponemos nosotros (la gobernación), 100 mil la alcaldía y 80 mil ponen los beneficiarios” detalló.
La autoridad no dejó pasar la oportunidad para agradecer a los técnicos e ingenieros de la Gobernación por su eficiente labor en la operación de los pozos, y añadió que la intervención técnica es clave para enfrentar la crisis del agua que afecta a la región.
Willi Tapia, socio de la Filial “El Cincuenta”, dijo que el convenio de concurrencia entre gobernación, alcaldía y beneficiarios es una excelente iniciativa, que ayudará a paliar las necesidades del Gran Chaco que es una de las regiones más secas de Bolivia.
“Es una iniciativa excelente y creo que se están viendo los frutos, por eso, hoy se está inaugurando esta segunda fase, son 17 pozos”, destacó Tapia.
PROPUESTA
El presidente de la Filial “Capirenda”, Eduardo Gonzáles, propuso al gobernador un modelo de colaboración de dos fases: En la primera, los productores aportarán el entubado del pozo, grava y combustible para la maquinaria de perforación. En la segunda fase, la gobernación realizará la perforación de los pozos con maquinaria especializada.
Esta iniciativa, indicó Gonzáles, podría mejorar aún más la capacidad de respuesta a las necesidades hídricas de los productores.
El agua es uno de los principales insumos para que los productores chaqueños puedan activar sus terrenos agrícolas, por lo que el trabajo concurrente parece ser una de las formas para satisfacer la creciente demanda a de agua en la región, donde las condiciones climáticas extremas ponen a prueba la resiliencia de las comunidades.