Proximamente Clasificados

Cívicos de todas las provincias se reunirán el 8 de octubre y convocarán al ministro de Hidrocarburos

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano informo a El Andaluz que para el 8 de octubre se tiene previsto realizar una reunión de todos los Comités Cívicos de las provincias, con la participación del Comité Cívico Departamental para abordar varios temas.

Indico que se convocará para que participe de esta reunión al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo para que pueda informar sobre la situación del sector de hidrocarburos.

En pasados días se informo que se dejo de vender gas al vecino país de Argentina y en los últimos años se registra una reducción en la producción petrolera.

Menciono que en la última reunión de los cívicos a nivel departamental se determino realizar una reunión de los cívicos de todas las provincias para este 8 de octubre y se llevará a cabo en el municipio de Yacuiba.

Se abordará el tema de hidrocarburos y energía. También se tratará el tema de la distribución de recursos económicos, el pacto fiscal, la emergencia ambiental en el departamental y por último el tema del Corredor Bioceánico Central del Sur.

Se organiza la reunión de manera conjunta con el Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija para definir todos los detalles para la reunión en Yacuiba.

También se mandará de manera conjunta la invitación al ministro de Hidrocarburos para que pueda estar presente.

Demandas de Cabildo aún sin respuesta

Por otra parte, el presidente del Comité Cívico de Yacuiba informo que hasta el momento no se ha recibido respuesta de las autoridades a las resoluciones del Cabildo del pasado 20 de junio en Yacuiba.

Entre las demandas principales se tiene el tema de salud, las falencias por la falta de personal. A pesar de la solicitud de información, dijo, que aún no se ha respondido todas las consultas por parte de las autoridades.

Explico que se hizo llegar a autoridades una especie de cuestionario para que puedan responder, pero no todas las consultas fueron respondidas.

Se pregunto sobre recursos humanos, infraestructura y medicamentos, para conocer las condiciones en las que se encuentra el sistema de salud, pero las autoridades respondieron de manera parcial.

En caso de que no se tenga respuesta a toda la información solicitada en los próximos días, indico que se convocará la próxima semana a una asamblea de instituciones y serán las instituciones de Yacuiba las que tomen una determinación al respecto.

Recordó que en varias oportunidades se ha pedido al alcalde de Yacuiba, Carlos Brú que pueda convocar a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) no solo para ver el tema de salud, también para ver el tema de incendios, entre otros.

Indico que en Yacuiba ya se han registrado algunos incendios pequeños y también se registran casos de Sarampión, pero a pesar de ello, el alcalde hasta el momento no convoca a reunión del COEM.

Remarco que la autoridad municipal se queja que no hay recursos y considera que es necesario que se convoquen a las instituciones para sumar esfuerzos con la fortaleza de cada una de las instituciones.

No entiende porque el alcalde hasta ahora no convoca al COEM para que se puedan tratar estos temas.

Reitero que, en caso de que no se tenga respuesta de la autoridad se convocará a una asamblea de instituciones para que se tomen determinaciones al respecto.

Carreteras

Por otra parte, Medrano indico que se solicitará información a autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras sobre los proyectos carreteros en el Chaco.

Indico que visitará en las próximas horas al director regional de la ABC en Tarija para preguntarse cuando se empezará con la segunda fase del proyecto del tramo de la doble via Yacuiba-Campo Pajoso.

El compromiso del gobierno era que una vez que se concluya con la primera fase se comenzaría con la ejecución de la segunda fase de manera inmediata, pero hasta el momento no se tiene una información oficial de cuándo se iniciará con la segunda fase.

El estudio del proyecto para la segunda fase ya se tendría que haber socializado con instituciones y sectores de la sociedad civil en el Chaco, pero al momento todavía no se lo habría realizado.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?