Natalia López/El Andaluz
En Tarija, se han registrado 39 casos confirmados de trata y tráfico de personas entre 2023 y lo que va de 2024, según informes proporcionados por la Fiscalía. María Esther Valencia, Directora de SEDEGES confirmó la mañana de este lunes que efectivamente el departamento es uno de los más afectados debido a la ubicación fronteriza de la ciudad de Tarija, que limita con Argentina y Yacuiba, agrava el problema al facilitar el tránsito y la captación de víctimas.
Estos casos involucran principalmente a mujeres jóvenes, especialmente de entre 12 y 25 años, quienes son engañadas con falsas promesas de trabajo, estudios o mejoras económicas, para luego ser explotadas en actividades como el comercio sexual y el proxenetismo.
Valencia recalcó que, a través del Consejo Departamental, y con un plan contingente se ha logrado una buena coordinación entre diversas instituciones, incluyendo la Policía, la Fiscalía, las Defensorías, la Dirección de Educación y la Dirección de Migración.
Esta colaboración interinstitucional forma parte del plan de acción que se implementará hasta 2025, con tres pilares clave: la prevención, la atención a las víctimas y la sanción penal para los responsables. Parte de este plan incluye capacitaciones regulares, como la realizada recientemente el pasado viernes con el Ministerio de Justicia, la ONG Educo y docentes, donde se formó a funcionarios públicos para mejorar su capacidad de detectar y atender casos de trata de manera temprana.
En cuanto a la distribución de los casos, Tarija reportó 26, Yacuiba 5, San Lorenzo 1, Caraparí 1 y Villamontes 1. A pesar de que las investigaciones aún están en curso y no se tienen todos los datos precisos, Valencia destacó la importancia de visibilizar este delito.