Proximamente Clasificados

Economistas creen que discurso de presidente Arce fue una buena clase de economía pero no dio soluciones

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, dio este domingo un discurso sobre la situación económica del país, generando expectativas entre la población sobre posibles soluciones a los apremiantes problemas que enfrenta la nación. Sin embargo, según el análisis del economista Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, el mensaje presidencial dejó más preguntas que respuestas y no abordó de manera efectiva las necesidades inmediatas de la población boliviana.

Romero calificó la intervención del presidente Arce como una “clase magistral de economía”, reconociendo la calidad didáctica e histórica de la exposición. No obstante, señaló que el discurso careció de elementos cruciales para abordar la crisis actual: autocrítica, propuestas concretas a corto plazo y soluciones para los problemas estructurales que aquejan a la economía boliviana.

Entre los temas abordados por el presidente se encontraban la política hidrocarburífera nacional, la inflación subyacente e importada, y una revisión histórica de las decisiones económicas pasadas. Sin embargo, Romero resaltó que estos temas, aunque importantes para comprender el contexto, no ofrecen soluciones inmediatas a los problemas más urgentes que enfrenta la población.

El economista identificó tres áreas críticas que requieren atención inmediata y que, según su análisis, no fueron adecuadamente abordadas en el discurso presidencial:

Desabastecimiento de carburantes: Un problema que afecta directamente a la vida cotidiana de los bolivianos y que tiene ramificaciones en diversos sectores de la economía.

Inflación creciente: Romero señaló que la tasa de inflación ha alcanzado el 4,61% en agosto, más del doble que en el año anterior, erosionando el poder adquisitivo de la población.

.Escasez de dólares: Una situación que afecta tanto al comercio internacional como a la estabilidad financiera del país.

Además de estos problemas inmediatos, Romero hizo hincapié en la falta de mención a medidas estructurales necesarias para abordar desafíos a largo plazo.

Romero criticó la tendencia del gobierno a buscar responsables externos para la crisis actual, recordando que el propio presidente Arce formó parte del gobierno anterior de Evo Morales, durante el cual no se realizaron descubrimientos significativos en el sector hidrocarburífero. Esta falta de autocrítica, según el economista, impide un análisis objetivo de la situación y limita la capacidad de encontrar soluciones efectivas.

Como alternativa, Romero sugiere que el gobierno debería apostar por la inversión privada y cambios en la normativa para atraer capital extranjero, citando el ejemplo de Paraguay. Sin embargo, reconoce que implementar cambios estructurales a corto plazo es un desafío, especialmente en un año preelectoral donde la inversión pública podría verse afectada por consideraciones políticas.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?