Proximamente Clasificados

Cívicos y autoridades tarijeñas califican de “inútil”, “inconstitucional” y “sin sentido” referéndum y sus preguntas

{"remix_data":[],"source_tags":[],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":false,"containsFTESticker":false}

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El anuncio del presidente , Luis Arce, de que envió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) las preguntas del referéndum que anunció sobre subvención de combustibles, escaños legislativos y reelección indefinida o no, a generado un gran rechazo en el país, incluyendo a líderes tarijeños que cuestionan la constitucionalidad y pertinencia de esta consulta popular.

Movimiento cívico no descarta movilizaciones contra referéndum

Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija, fue enfático al calificar el referéndum como “inconstitucional”. Gira señaló que la primera pregunta, relacionada con la reelección presidencial, guarda similitudes con el referéndum de 2016 propuesto por el ex presidente Evo Morales. «¿Por qué no ha seguido el mismo procedimiento el actual presidente? Porque no tiene mayoría en la Asamblea plurinacional, no tiene los dos tercios para el tema de la emisión de la ley y ha visto conveniente meterle mediante el tema de un decreto», argumentó Gira.

El presidente cívico también cuestionó la ambigüedad de las preguntas relacionadas con la subvención de combustibles. Según Gira, estas decisiones son decisiones y responsabilidades presidenciales establecidas en la Ley 3058 y no deberían ser sometidas a consulta popular. “El gobierno esta transfiriendo estas responsabilidades”, afirmó.

Respecto a la pregunta sobre la redistribución de escaños legislativos, Gira advirtió que podría afectar negativamente a Tarija. “Estamos seguros que hemos crecido y merecemos justamente tener el tema de la representatividad que nos corresponde ”, explicó. Ante esta situación, el Comité Cívico no descarta movilizaciones en contra del referéndum y anuncia acciones conjuntas con movimientos cívicos a nivel nacional.

Gobernador Montes cuestiona la utilidad del referéndum

Oscar Montes, Gobernador de Tarija, expresó sus dudas sobre la vinculación legal del referéndum y cuestionó la utilidad de algunas preguntas. Sobre la subvención de combustibles, Montes advirtió: “Ya sabemos que el pueblo mayoritariamente va a decir que no se suspenda la subvención porque es una respuesta natural. Sin embargo, ¿qué va a pasar el día después si el pueblo le dice mantenga la subvención? ¿Por cuánto tiempo va a hacer eso de carácter indefinido?” indicó.

El gobernador tarijeño también señaló la falta de recursos para mantener las subvenciones a largo plazo. “Ya no hay la plata que había antes, que era la plata del gas con la que se pagaba la subvención”, explicó Montes. Además, cuestionó la pertinencia de la pregunta sobre la reelección presidencial, argumentando que este tema ya fue dilucidado anteriormente y que lanzar un referéndum nacional “orientado a un boliviano en particular” (refiriéndose a Evo Morales) es un “ejercicio inútil”.

Respecto a la redistribución de escaños, Montes sugirió que esta medida podría ser un intento de evitar conflictos sociales en departamentos que podrían perder representación. Sin embargo, advirtió que aumentar el número de diputados no debería significar un incremento en el presupuesto de la Asamblea, especialmente en tiempos de crisis económica.

Alcalde Torres no ve sin sentido en repetir la pregunta del 21 F

Johnny Torres, alcalde de Tarija, fue aún más crítico con la propuesta de referéndum. “No se puede transferir al pueblo decisiones que son política de Estado”, afirmó. El alcalde argumentó que cuestiones como la subvención de combustibles son responsabilidad del gobierno y no deberían someterse a consulta popular.

Torres fue particularmente enfático en su rechazo a la pregunta sobre la reelección presidencial. “Ya lo hemos hecho en el 21F y hemos dicho existe una elección y una sola reelección en la vida, y esta definición tiene que ser para todos, incluido para el alcalde”, declaró. El líder municipal comparó la propuesta con regímenes socialistas en Cuba y Venezuela, advirtiendo sobre los peligros de permitir mandatos prolongados o indefinidos.

El alcalde de Tarija reafirmó su oposición al referéndum propuesto por el presidente Arce tambien como presidente nacional del MNR. “No estamos de acuerdo con este referéndum, de ninguna manera”, sentenció Torres.

Las declaraciones de estas autoridades tarijeñas reflejan un amplio descontento con la propuesta de referéndum del gobierno nacional. Los líderes locales cuestionan no solo la constitucionalidad del proceso, sino también la pertinencia y las posibles consecuencias negativas de las preguntas planteadas.

El rechazo en Tarija se suma a las voces críticas que se han alzado en otras regiones del país, lo que podría anticipar un escenario de tensión política y social en Bolivia. La posibilidad de movilizaciones y acciones coordinadas entre diferentes movimientos cívicos sugiere que el camino hacia la realización del referéndum podría estar plagado de obstáculos.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?