Natalia López/El Andaluz
Este Martes, el presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac), Marcos Uzquiano, ha resaltado la declaración de emergencia emitida por los guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, que se encuentran enfrentando un incendio forestal. Esta situación ha puesto en evidencia la crisis de gestión en la zona, atribuyendo la negligencia a Osman Castro Terceros, el director del Área Protegida, quien no ha gestionado adecuadamente los recursos logísticos necesarios para mitigar el incendio.
Los guardaparques denunciaron que sus exigencias no buscan incomodar a las autoridades ni desacreditar al gobierno, sino que están motivadas por la urgente necesidad de proteger la flora y fauna que están siendo devastadas por las llamas. Uzquiano, en una publicación reciente, subrayó que el problema radica en la falta de respuesta efectiva por parte del director del área, quien ha tratado de intimidar a los guardaparques en lugar de proporcionar el apoyo necesario. La comunicación limitada y la falta de acceso a internet en la zona han complicado aún más la coordinación de los esfuerzos de mitigación.
En su pronunciamiento, los guardaparques expresaron que han estado combatiendo el incendio con recursos propios y vehículos prestados por vecinos y propietarios locales, mientras que la única camioneta oficial está en uso por el director para su transporte personal desde la ciudad de Santa Cruz. Esta falta de apoyo logístico ha puesto en riesgo tanto a los guardaparques como a la biodiversidad del área protegida.
Además de las deficiencias logísticas, los guardaparques criticaron la falta de planificación en la rotación de jefes de protección y reclamaron al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) por los salarios y subsidios adeudados, así como por la carencia de equipamiento e infraestructura adecuada. Esta situación resalta la necesidad urgente de mejorar la gestión y coordinación en las áreas protegidas de Bolivia para asegurar la conservación efectiva de su patrimonio natural.